Tomás Linn

Tomás Linn

Tomás Linn (Montevideo, 1950) es columnista del diario El País de Montevideo y fue profesor de periodismo en la Universidad Católica del Uruguay durante más de tres décadas. Estudió periodismo en el Instituto Grafotécnico de Buenos Aires, tiene una licenciatura en Ciencias de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay y fue Humhprey Fellow en la Universidad de Maryland. Empezó a trabajar en 1974 en el vespertino El Diario. En los años 80 fue secretario de redacción de los semanarios Opción (clausurado por la dictadura) y Aquí. Trabajó brevemente en la agencia de noticias Reuters, en radio y en televisión. Cubrió acontecimientos en el exterior, en especial en Estados Unidos, Argentina, Chile, Cuba, Colombia, Reino Unido, Unión Europa y Unión Soviética. La Nación de Buenos Aires publicó columnas suyas. Durante 27 años fue columnista político del semanario Búsqueda de Montevideo.

Ganador del Premio Morosoli de Plata para el rubro Periodismo en 1998, tiene nueve libros publicados, cuatro sobre periodismo, De buena fuente (1989), Pasión, rigor y libertad (1999), ¿Una especie en extinción? (2012) y Manual Básico de Periodismo (2020), y cuatro sobre asuntos de actualidad: Los temas sobre la mesa (1994), Los Nabos de Siempre (2004), Así concebidas: Nuestras democracias imperfectas (2008, que estuvo en la terna finalista para el premio Bartolomé Hidalgo) y Como el Uruguay a veces hay: retrato de un país que se cree demasiado peculiar (2019), Tiempos de cambio: una nueva época y una nueva generación (2021).

Más de este autor
Lo alcanzado por Bordaberry se potenció porque estuvo bajo el paraguas de la candidatura de Ojeda.
El Partido Nacional arranca con una ventaja que es el innegable liderazgo de Luis Lacalle Pou. Un liderazgo que lo llevó al gobierno, y lo consolidó en la presidencia.
Será interesante ver cómo esta versión del Frente ejercerá el gobierno, qué liderazgo tendrá Yamandú Orsi y cómo se comportará la bancada.
Como la Coalición se formó y consolidó desde el ejercicio del gobierno nacional, ahora enfrenta una situación nueva que la pondrá a prueba.
Las elecciones las ganó la propuesta conservadora que obtuvo el apoyo de un segmento importante de la gente, que también es profundamente conservadora.
El gobierno se prepara para asumir en medio de una tormenta referida a cómo la izquierda se manejó frente a casos de violación de los derechos humanos.
Es imperdonable que el intendente capitalino, para quitarse una culpa acusen al sindicato por ese breve paro realizado hace una semana.
Orsi afirma que el proyecto “le genera reparos” y Carolina Cosse dice que “no es prioridad”. Sostener esto tras lo ocurrido en 2023, parece frívolo por decir lo menos.
A Bordaberry le fue mejor pero no puede desconocer que eso ocurrió bajo el paraguas de un candidato atractivo. Sus méritos están enlazados a los de Ojeda.
El Frente Amplio que asumirá el gobierno en marzo en poco se parece al que se conoce desde 1971.