Cuatro infusiones naturales que contribuyen a la relajación para conciliar rápido el sueño y dormir mejor

Hay varios tipos de té preparados con plantas medicinales que ayudan a las personas que padecen de insomnio u otros trastornos del sueño, y pueden conseguirse en herboristerías.

Compartir esta noticia
Mujer sosteniendo una taza de té.
Una taza de té.
Foto: Freepik

Con información de El Tiempo/GDA
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y "es un problema de salud pública que afecta al 40% de personas en todo el mundo", de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este tipo de trastornos representan un conjunto de malformaciones que se presentan durante el período de reposo del cuerpo, que provoca que las personas no puedan experimentar un descanso correcto, continuo y recuperador.

Las infusiones naturales preparadas con plantas son remedios que se han transmitido por generaciones y que han ayudado a las personas a tranquilizarse para dormir mejor.

Uno de los más conocidos y recomendados es el té de valeriana, hecho con la raíz de la planta, que es un gran aliado para tratar el insomnio, la ansiedad, la depresión y los síntomas de la menopausia.

También, el té de manzanilla es conocido por sus propiedades de relajación y el alivio de dolores estomacales. Un estudio de 2017 evidenció que mejoró la calidad del sueño de adultos mayores y su rendimiento diario en comparación con los que recibieron un placebo.

Otra recomendada es la "leche dorada", que consiste en la combinación de canela, jengibre, cúrcuma y leche. Esta bebida es tradicional de la India y ayuda a tratar síntomas de ansiedad y depresión, además de tener propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y analgésicas.

Además, la infusión de pasiflora puede ser elaborada con hojas secas, flores y tallos de la planta. Esta planta se utiliza para mejorar el sueño, aliviar la ansiedad y tratar diversos espasmos, indicó el portal especializado Elsevier.

Otros hábitos que pueden ayudar a dormir mejor

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señaló ciertas recomendaciones para mejorar el descanso. Estas consisten en tener rutinas de sueño establecidas, como acostarse y levantarse en un mismo horario; hacer algo relajante antes de intentar dormir, como leer un libro o tomar una bebida caliente; y, en casos los que la persona lleve tiempo dando vueltas en la cama, es esencial caminar un poco para quitar estrés y relajar el cuerpo.

También sugiere algunas técnicas de relajación que se pueden probar, que se listan a continuación:

  • Tomar una ducha caliente
  • Meditar
  • Bebidas calientes antes de acostarse
  • Escuchar música suave
  • Practicar técnicas de respiración

Si los problemas para conciliar el sueño persisten e interfieren en las actividades cotidianas, se recomienda visitar a un especialista médico para que realice un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar