Llega la séptima edición de la Camaronada a Barra de Valizas: tradición, gastronomía y comunidad en Rocha

El sábado 12 de abril comienza la Semana del Camarón en varios puntos del departamentos de Rocha. Además, el domingo comienza la Semana del Fruto Nativo en Aguas Dulces.

Compartir esta noticia
Camarones de Rocha. Foto: Turismo Rocha
Camarones de Rocha. Foto: Turismo Rocha

Esta semana llegan a Rocha algunas de las celebraciones gastronómicas más esperadas.

El sábado 12 comienza una nueva semana para homenajear a uno de lso productos locales etrella: el camarón. Estaba previsto que el sábado diera inicio con la séptima edición de la Camaronada, pero por cuestiones climáticas el encuentro se poosterga para el jueves 17. Igualmente, las actividades previstas para la semana siguen al firme: habrá platos especiales en los restaurantes, talleres, música, charlas y más.

Coordinado por la Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha, junto con la Corporación Rochense de Turismo, la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Rocha, y con el apoyo del Ministerio de Turismo y el Municipio de Castillos, la Camaronada es una fiesta que no solo pone en valor la pesca local del camarón, sino que también atrae a miles de turistas que eligen este rincón de Rocha para disfrutar la semana.

Celebración de la comunidad.

Más allá de la gastronomía, la Camaronada es una celebración de la comunidad. La conexión con el mar es palpable en cada rincón del acontecimiento. Los pescadores locales traen el camarón fresco directamente del mar, asegurando que cada plato ofrezca la más alta calidad y frescura.

La movida del 17 de abril se concentrará en la Plaza Leopoldina Rosa y contará con más de 35 stands para disfrutar de una variedad de platos elaborados con camarón, preparados por cocineros de la región.

Pizza con camarones, en la feria de la "camaronada" de Valizas.
Foto: Rosana Decima

Además de los platos a base de camarón, habrá degustación de productos regionales como vinos, quesos, conservas, helados y cervezas artesanales, que complementan la oferta gastronómica.

Entre los participantes están gastronómicos como Agua na Boca, Rellenas, Horacio Pastas, Ciao Mamma, Tacos Adelita, La Jarana, Yata La Crepería, Cholo Pizzería, Huma, Caseras de India Muerta, Tiburcio, La Onda, La Proa, Darwin, La Caterva, Wahieke y Novillos.

Acompañarán cervezas artesanales de Afrodita, Novillos, Wahieke y Garufa. También habrá productos de La Despensa, Caseras de India Muerta, Granja Aguas Dulces y Quesería La Faustina, ofreciendo quesos, miel, conservas, salsas, aceites y dulces.

Los vinos llegarán de la mano de Finca Consentido, mientras que los helados artesanales de Ecorolls, Calvelini y Helarte aportarán el toque dulce.

También acompañarán organizaciones sociales como la Comisión de Vecinos/Afobava/Grupo Nado, con bebidas naturales y café; la Comisión de Fomento de la Escuela 61, con sus delicias dulces; y la Huerta Comunitaria de Valizas, con productos frescos de la huerta.

Actividades toda la semana.

Además de los camarones y la comida, la música también será un ingrediente esencial en la jornada. La jornada contará con la animación del DJ Ale Machin y la presentación del Grupo Sanda. Habrá actividades a lo largo de la semana en distintos puntos del departamento de Rocha: concurso de pelada de camarón, paseos nocturnos para la pesca del camarón, talleres varios, menús especiales en los restaurantes locales y más.

Bettina Moreira, coordinadora de la OGD Rocha, resaltó que la Camaronada tiene un fuerte componente social, con la participación de organizaciones locales como la Comisión de Vecinos de Valizas y el Grupo Nado, quienes ofrecerán bebidas naturales, café y otras delicias. Esta colaboración entre productores, chefs y miembros de la comunidad genera un ambiente de solidaridad y apoyo mutuo, destacando la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo turístico y cultural de la región.

Semana de Frutos Nativos en Aguas Dulces.

Del 13 al 19 de abril llega a Aguas Dulces, Rocha, la 6ta edición de la Semana de Frutos Nativos, un evento que celebra la riqueza de la biodiversidad local con una propuesta cultural, gastronómica y musical.

Frutos nativos. Foto: Rosana Decima
Frutos nativos. Foto: Rosana Decima
Foto: Rosana Decima

El domingo 13 de abril, a partir de las 11 hs, el punto de encuentro será el Parque Jorge Bornes donde habrá una feria con actividades para toda la familia: una charla sobre frutos nativos de la mano de la cocinera Laura Rosano, música en vivo, stands con platos preparados a partir de productos locales y más.

Durante toda la semana, además, habrá experiencias como la exploración de la Laguna de Briozzo, talleres de chocolate y butiá, pastelería con hongos, senderismo, cine al aire libre y teatro de luz negra.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

descansovacaciones

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Locales cerraron en España por el apagón masivo
01:31
00:00
00:11
00:11