El viernes 23 de junio, el mundo celebra la Noche de San Juan. La festividad de origen cristiano que recuerda a San Juan Bautista, coincide con celebraciones de origen pagano que festejan el cambio de estación. El ritual favorito es encender una gran fogata con el fin de darle aún más fuerza al sol y augurar buenas cosechas. La tradición española incluye pedir un deseo mientras se salta sobre el fuego y también arrojar al fuego papeles escritos con lo que se quiere dejar atrás.
Las fogatas se encenderán, como de costumbre, en todas partes del mundo. En Montevideo uno de los puntos clásicos en los que se unen fieles y curiosos por igual, es la Plaza José Pedro Varela, ubicada en bulevar Artigas y avenida Brasil. Allí, Casal Catalá promueve la festividad desde hace 20 años. La festividad comenzará las 19 horas e incluirá fogata, habrá música en vivo, paella, buñuelos dulces y más.
En la parroquia San Juan Bautista, de Pocitos, Montevideo, además de la tradicional misa que será a las 19.30 horas del viernes, una hora después se hará una gran fogata en la plaza frente a la misma. Por más información están en Instagram.
En Punta Carretas, además, habrá una cena show en Parva Domus Magna Quies: será el viernes a partir de las 20.30 horas y el costo es de $1100 por persona. POor reservas e informes: 099695208.
Establecimientos gastronómicos se sumarán a la movida con planes puntuales. Moksha, especialistas en cocina de la India, ofrecerán los días 23 y 24 de junio curry de cordero, vino y postres para recibir el solsticio de invierno. Por reservas e información, 092931360 (Ciudad Vieja) y el 098679822 (Pocitos).
Además, son varias las bodegas que se sumarán con actividades a la Noche de San Juan.
En la noche del viernes Bracco Bosca, en Atlántida (Canelones), encenderá los fuegos y ofrecerá una cena con el chef Martín Lavecchia ($ 2.900 por persona). Los vinos de la casa se armonizarán con caldo de cordero, croquetas, empanadas, risotto y crema catalana. Reservas: bodega@braccobosca.com o al 094496513.
Según informó la comuna canaria, varias bodegas se sumarán con propuestas especiales este fin de semana: Castillo Viejo, Casa Grande, Artesana, Moizo, Antigua Bodega Stagnari y Quinta Santero.
Los encuentros se extenderán a varios rincones del departamento. En el sitio web de la comuna pueden verse más detalles de eventos que prometen fogatas, espectáculos musicales, intervenciones artísticas, degustaciones, feria de artesanías y propuestas gastronómicas variadas. Habrá encuentros en plazas e instituciones de La Floresta, Atlántida, Pinamar, Santa Ana, Las Piedras, Las Brujas, Canelón Chico, entre otros.
En San José, bodega Rovere se prepara, tanto para la noche del viernes como para la del sábado: ambas veladas habrá un menú especial con cazuela de matambre, degustación de vinos, vino caliente ($ 900). Por más información 098 522 361 o vía mail a tamararovere@hotmail.com.
Por su parte, en Colonia del Sacramento, la bodega Los Cerros de San Juan esperará el solsticio con menú especial, música y fuegos. Uno de los principales atractivos de la noche será la presentación de tambores afrovenezolanos, declarados en 2021 Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Unesco. Por consultas: 091 949 494.
En Paysandú la bodega Leonardo Falcone propone —desde las 20 horas del viernes— una cena con carta especial, que incluye fuego, vino caliente, música y una cena que entre otras cosas tendrá torrejas tibias en vino tannat, mousse de queso y polvo de orujo. Por información o reservas 099 597 948.
La Macarena, un establecimiento frutícola familiar ubicado en la zona de Rincón de Melilla, a 25 minutos del centro, ofrece una propuesta turística que fusiona la producción y la biodiversidad a través de actividades y paseos. Para la Noche de San Juan, la invitación es encontrarse junto a una gran fogata, el viernes a partir de las 19.30 horas. Habrá una cena especial, acompañada por canilla libre de bebidas, ceremonia de queimada, show de tango. El precio es de $ 1.400 para adultos y $ 700 para niños de 4 a 12 años. Por más información, comunicarse al 091 660 013 o en www.lamacarena.com.uy.
Más hacia el Este uruguayo, en el departamento de Rocha, también se preparan para esta noche de junio: en la Sociedad Rural 19 de Abril reciben el invierno con una fiesta en la noche del viernes que comenzará a las 20 horas con lotería, seguirá con platos calientes y reconfortantes para todos los gustos. Habrá chorizos al pan, tortas fritas y chocolate caliente. La noche terminará a puro baile, con música en vivo y la entrada es gratuita.
En Maldonado, Aiguá, se preparan para recibir una nueva edición de las hogueras de San Juan. Será el sábado 24 de junio en la plaza Artigas. Las actividades comenzarán a las 12.30 horas y a lo largo de la tarde habrá espectáculos artísticos, música en vivo, plaza de comidas, feria de emprendedores, danzas circulares y presentación de tambores.
Como todos los años, al caer el sol no faltará el encendido de una gran hoguera.
Tradiciones que también se pueden hacer en casa.
La Noche de San Juan es una celebración de origen europeo que —con hogueras, fuego y música— se incorporó hace varios años en nuestro país. En la Plaza José Pedro Varela, de Montevideo, por ejemplo, se celebrarán el viernes próximo 20 ediciones.
Si bien en sus inicios se trataba de una celebración pagana, el cristianismo en su evolución la asoció con el nacimiento de San Juan Bautista. La festividad fue difundida por toda Europa y actualmente con mayor arraigo en la península Ibérica.
En esta ceremonia, además de rendirle homenaje al sol, suele quemarse todo lo malo y purificar los pecados: para eso se tiran al fuego los “Cedulones de San Juan”. En tanto, otras personas prefieren expresar simplemente sus deseos para el próximo año. La tradición dice que deben saltarse siete olas del mar, ya que en el hemisferio norte es verano, o saltar siete veces el fuego de la hoguera para alejar las malas energías.
Pero hay otros rituales que pueden hacerse desde casa para celebrar la noche del 23. Una de las opciones, quizá la más popular, es prender velas y crear un ambiente relajado y místico, mientras escribimos en un papel pensamientos que queremos dejar atrás que luego deben quemarse.
Otro ritual es poner bajo la almohada una rama de hiedra común y un papel blanco con un mensaje positivo escrito. Antes de dormir hay que prender una vela, dejar que se consuma y dejar el papel y la hiedra sobre la cera. Al día siguiente es necesario quemar el papel y enterar todo bajo la tierra.