Publicidad

San Juan 2024: una guía hacia las múltiples actividades y celebraciones del solsticio de invierno

Un recorrido por varias de las celebraciones en honor a San Juan Bautista en distintos puntos del país, con actividades sin costo y también de las otras.

Compartir esta noticia
Fogata San Juan.jfif
Foto: Difusión

Redacción El País
Hoy es tanto una celebración popular como comercial, pero la costumbre de reunirse en torno a una fogata para celebrar el solsticio (en el hemisferio norte de verano; en el sur, de invierno) viene desde hace muchos milenios.

La costumbre se originó en el hemisferio norte en la época neolítica, que abarca desde aproximadamente 10.000 años antes de Cristo hasta unos 2.200 años antes de Cristo (hay variaciones según las distintas regiones del mundo). Esa era es también conocida como la "Edad de Piedra Nueva", cuando comenzó el desarrollo de la agricultura y la ganadería y la construcción de asentamientos permanentes, entre otros avances.

Tan arraigado ritual no iba a poder ser borrado del mapa cultural y social así como así, por lo que la Iglesia Católica hizo lo que tenía a mano: mediante el sincretismo, convirtió una celebración pagana en un festejo cristiano en honor a San Juan Bautista. Lo recién descrito es una grosera síntesis de un proceso que llevó varios siglos durante la cristinización de Europa.

En los últimos años, el predicamento de esta celebración ha crecido vertiginosamente en Uruguay, y las hay en varias partes del país. Acá, una selección de una oferta tan vasta como convocante.

Montevideo

Plaza Varela

Arrancamos por la fiesta en Plaza Varela (Bvar Artigas y Av. Brasil), para algunas personas “La madre de las Noches de San Juan”. Una celebración que da comienzo a las 18 horas, es abierta a todas las personas y una en la que la cultura catalana es protagonista (entre otras cosas, habrá "ron cremat" para beber, además de bocados). Es una de las varias celebraciones coorganizadas por la Intendencia de Montevideo. Más información en Instagram.

Barrio Goes

La organización Goes Migrante invita el domingo a la tercera edición del Fogón de San Juan Bautista en Plaza de las Misiones (Ramón del Valle Inclán y Colorado). Se exhorta a llevar una fruta de ofrenda y habrá un toque afrovenezolano de tambores a cargo de la agrupación Kumaco, acompañada por la cuerda de tambores La Escuelita. De las 17 a las 20 horas.

Parque Rodó

Lo que se hará en el Pabellón de la Música (la estructura de cemento y abierta al lado de la laguna) el domingo de 12 a 19 no es en honor a San Juan sino una “Fiesta junina”, una celebración importada de Brasil que abarca tres días e incluye a San Juan como uno de los santos homenajeados (los otros dos son San Antonio y San Pedro). Habrá fogata, juegos para niños, comidas típicas, música en vivo y baile. Acceso libre. Lo organiza Forró Montevideo.

Ciudad Vieja

También en este caso es una fiesta junina, que se hará el sábado a partir de las 18.00 con cocina típica y música. Será en la Peatonal Bacacay con entrada libre.

Bodega Dardanelli

A poca distancia del límite entre Montevideo y Canelones, cerca del barrio La Paz, la bodega Dardanelli (Camino de Los Molinos 3242) ofrece el sábado a partir de las 19:00 una picada (con vino caliente, una tradición invernal del norte de Europa), mesa de aperitivos y cena. Hay traslados desde Montevideo (arranca en Portones) y estos son los precios: $3.950 (transferencia bancaria) y $4.400 (Mercado Pago). Más información en la cuenta de Instagram de Wine Uy.

CANELONES

Comuna canaria

Noches de San Juan Comuna Canaria.jpg
Foto: Difusión.

Los canarios tiran la casa por la ventana. En total serán más de 20 actividades en distintas partes de Canelones (bodegas, centros culturales, al aire libre, etc.) que arrancan mañana viernes y van hasta el domingo y en diferentes horarios. Habrá actividades gratuitas como en la Peatonal de las Artes de Canelones, que será el sábado en la “tarde-noche”, o la fiesta callejera en el Microcentro de Atlántida, el sábado a partir de las 18.30. Otras serán de acceso libre pero con opción de comprar comida, como la del Club Gardel (Ruta 80, km 87) el domingo a las 12.00. También habrá fiestas con costo, como los recorridos por varias bodegas, que incluyen degustaciones y cenas. Para información detallada, se pueden consultar las siete páginas del documento PDF en la web de la Comuna Canaria. Ahí está todo.

COLONIA

En Camino Juan De San Martín, Carmelo, la bodega Zubizarreta realiza el sábado a partir de las 20.00 una noche de San Juan que incluye un menú de tres pasos acompañado por vinos y baile con DJ. El costo por persona es de $2.800 y hay que escribir a la cuenta de Instagram para consultar por traslados.

MALDONADO

Aiguá

En la localidad de Aiguá habrá fiesta en la décima edición de Hogueras de San Juan el sábado a partir de las 14.00 en la plaza Artigas. El fuego se prende a las 17.40 y habrá para tirar para arriba: malabares, tambores, exhibición de danzas, música en vivo y DJ’s. La entrada es gratis, y habrá comida y otros productos de emprendedores locales para comprar.

Bodega Garzón

Este establecimiento —ubicado en el Maldonado profundo (Ruta 9 km. 175, 20400) ofrece una fiesta de San Juan el sábado entre las 15.30 y las 18.00 que incluye un recorrido por la bodega, degustaciones de vinos y tapas. El costo es de $2.900 por persona, aunque menores de 18 pagan $1.450. Hay descuentos con tarjetas Itaú. Por más información, llamar al 4224 4040.

ROCHA

Sociedad Rural

En la Sociedad Rural 19 de Abril (Ruta 9 km 222.5 Paraje El Arbolito), el domingo a partir de las 17.00, comienza la celebración. Habrá chocolate caliente, tortas fritas, chorizos al pan, servicio de cantina, lotería y también bailanta. Una pantalla gigante para ver el partido de Uruguay a partir de las 22 también. La entrada es libre.

La Pedrera

Fiesta de San Juan en La Pedrera.jfif
Fiesta de San Juan en La Pedrera.
Foto: Difusión.

El sábado a las 22.00 en el Club Social y Deportivo La Pedrera y a partir de las 11.00 habrá feria artesanal, música con DJ Carlota, desfile de tambores, acrobacias (en el Salón Infinito), prendida de la fogata (18.30) y, al final, bailongo (a partir de las 21.30). Entrada libre, con servicio de cantina y comida toda la noche. Como actividad especial, se descubrirá una escultura del artista Marcelo Patiño que será “entregada a Los Fuegos de San Juan”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad