La disyuntiva es la de todos los años: dónde ir durante la Semana de Turismo si —por la razón que sea, este año las inundaciones— uno no puede viajar a algunos de los 18 departamentos de Uruguay a disfrutar de las bondades que tienen para ofrecer.
La capital tiene varias opciones para pasar los días de Turismo (o Semana Santa). Acá algunas para quienes estarán en el sur.
1. Espacio Modelo
Es el parque público techado más grande del país, lo cual en estos días lluviosos es un argumento contundente. Hay tanto actividades lúdicas como deportivas y la entrada es gratuita. Para la semana, en el Espacio Modelo hay propuestas especiales: circo, exhibición de bailes flamencos, una muestra de gimnasia artística a cargo de un equipo danés y mucho más. Los detalles de las fechas y los horarios de cada una de estas opciones para vacaciones están en la web, consúltenla.
El Espacio Modelo queda en Cádiz entre Trento y Domingo J. Cruz.
2. Criollas Parque Roosevelt
Está bien, no es en el departamento de Montevideo, sino en la comuna canaria, pero bueno: hay tantos montevideanos que van que un poquito la pueden sentir casi suya (un poquito nomás, no se hagan los vivos). Habrá música popular pa’tirar pa’rriba: Márama, Larbanois-Carrero, Emiliano y el Zurdo, Numa Moraes y el Alemán, Chacho Ramos, Luana (foto) y Karibe con K son algunos de los muchos nombres en el lineup de la “Criollapalooza”.
Tema domas: cada vez más polémico. Desde el oficialismo canario se informó que una unidad especial está encargada del bienestar animal y la seguridad de los jinetes en torno a esta tradicional actividad campestre. Entre otras cosas, el encargado de la Unidad Ecuestre de la intendencia Esteban Vieta dijo que “los palenques están forrados para controlar las situaciones donde el caballo deba ser soltado. Si hablamos de estadísticas, la mayor cantidad de lesiones son en el palenque y no tanto en las caídas de la doma. Estamos cuidando todo. Nadie quiere que un caballo sufra o termine en la muerte”.
La entrada general cuesta $ 120 pesos, mayores de 70 años y jubilados $ 60 pesos y menores de 10 años, gratis. Para el ingreso al ruedo, la entrada es de $ 220 y permite el acceso a los espectáculos musicales. El parque queda en Avenida a la Playa 16, Ciudad de la Costa.
3. Museo Nacional de Artes Visuales
![Museo Nacional de Artes Visuales en 360](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/42c0585/2147483647/strip/true/crop/1939x768+0+0/resize/1440x570!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2018%2F04%2F27%2F5ae3b5bf3093a.jpeg)
El Museo Nacional de Artes Visuales siempre es una opción, en cualquier estación. Uruguay es un país que tiene apenas menos artistas importantes que jugadores de fútbol en esa categoría. Sería un pecado no aprovechar la oportunidad de acercarse a las obras de aquellos nombres que pasan por el museo o que forman parte del acervo permanente de la institución.
En esta oportunidad, quienes vayan podrán apreciar una antología del pintor Bruno Widmann (1930 -2017). Esto dicen los curadores de esta antología María Eugenia Grau y Fernando Loustaunau: “Hijo del gran fenómeno de la inmigración al Uruguay, Widmann integra en su corpus ciertos elementos que generaron algunas de las peculiaridades del país. Pero, y fundamentalmente, el artista logra plasmar un mundo autónomo y casi intransferible, al punto de parecerse solo a sí mismo”.
Hay que ir a Tomás Giribaldi 2283, esquina Avenida Julio Herrera y Reissig. Abierto de martes a domingos de 13:00 a 20:00, con entrada gratuita.
4. Planetario
![planetario montevideo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/5f6cd56/2147483647/strip/true/crop/2000x1279+0+0/resize/1440x921!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2019%2F12%2F19%2F5dfbcc6d6f829.jpeg)
Para sentirnos como Buzz Lightyear y exclamar “¡Al infinito y más allá!” hay que empezar de a poco. Para satisfacer esas ansias de exploración espacial (y poner en perspectiva cósmica nuestro lugar en el universo), el Planetario es la mejor opción.
Durante la semana de turismo hay varias propuesta didácticas entre ellas “Arqueoastronomía maya”, “Mundos lejanos” e “Historia espacial de Rusia”, la nación que no solo puso en órbita el primer satélite artificial sino también al primer hombre en el espacio (afuera del Planetario hay un busto de ese señor, llamado Yuri Gagarin).
Si consultan en la web del lugar, tendrán una detallada guía de las actividades, horarios y días en los que estará cerrado (spoiler: lunes 25 y martes 26).
Queda en Rivera entre Rosell y Rius y Dolores Pereira de Rosell.
5. Parque de la amistad
![Parque de la amistad.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/c9fc4dd/2147483647/strip/true/crop/768x576+0+0/resize/768x576!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F00%2F0a%2F7e2266914f35b9727a292a113c3d%2Fparque-de-la-amistad.jpg)
Ya que estamos por el Planetario una opción, si el clima lo permite, es visitar el Parque de la Amistad. El espacio es particularmente entretenido para la infancia y la adolescencia, hay hamacas, toboganes y otros juegos así, además de pistas para practicar skate. El bonus es que este parque está hecho con la inclusión de personas con distintas discapacidades. “Los juegos están adaptados a las diferentes discapacidades y permiten la mayor independencia posible en su uso”, escriben en la web de la IM. Lunes, de 14.00 a 19:45, y martes a domingo, de 9.00 a 19:45 con entrada gratuita.
6. Skatepark Buceo
![Skatepark. Foto: Fernando Ponzetto](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/b5abb4a/2147483647/strip/true/crop/1024x680+0+0/resize/1024x680!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2017%2F09%2F09%2F59b35def0f2e3.jpeg)
Por fortuna hay varios skateparks en Montevideo, pero este es uno de los primeros y más notorios porque convoca a mucha gente, en Luis A. de Herrera y Rambla De Gaulle. Siempre y cuando el clima lo permita, es una buena opción. Y si empieza a llover copiosa y sorpresivamente, se puede huir hacia el hogar con una tortafrita del carrito Don Pepe en la mano.