Publicidad

Turistas en Montevideo: tres referentes comparten lugares para visitar en las próximas vacaciones de invierno

Tres referentes en materia de paseos locales comparten recomendaciones de lugares y actividades para quienes estas vacaciones se queden en Montevideo.

Compartir esta noticia
Parque de la amistad.jpg
Foto: Difusión.

Con la inmnente llegada de las vacaciones de invierno en los primeros días de julio, muchos montevideanos buscan opciones para disfrutar del tiempo libre sin salir de la ciudad.

Montevideo, con su rica oferta cultural y recreativa, ofrece una variedad de actividades al aire libre y planes divertidos para toda la familia. Desde paseos por parques emblemáticos hasta visitas a museos interactivos y eventos gratuitos, la capital uruguaya se convierte en el escenario perfecto para unas vacaciones inolvidables sin gastar demasiado ni recorrer kilómetros.

En esta nota, recopilamos una selección de lugares y actividades de la mano de tres expertos en paseos y recreación, quienes nos dieron sus mejores recomendaciones para disfrutar de Montevideo en esta temporada. Rosalía Souza de Pasear por pasear, Virginia de Paseos en familia e Ignacio Olivera de Turista en Uruguay comparten sus recomendaciones para recorrer los mejores lugares de la ciudad en estas las vacaciones de invierno.

Opciones para pasear con los más chicos de la casa.

Si hablamos de planea para hacer con los más pequeños de la casa, Paseos en familia tiene siempre buenas opciones y Virginia comparte tres ideas para las vacaciones de invierno.

Una de ellas es la visita a Espacio Ciencia, “un paseo imperdible que sorprende a grandes y chicos. Se trata de un museo interactivo que se parece a un gran laboratorio, en el que se puede experimentar y aprender sobre ciencia y el ambiente que nos rodea”. Está ubicado en el predio del LATU.

El nuevo Espacio Ciencia del Latu

Otro clásico para las vacaciones es el teatro. “Recomendamos no perderse el show de Ruperto Rocanrol que la banda dará en La Trastienda, con mucha música, humor y una gran escenografía”, sostuvo Virginia. Y por último, como yapa, una opción que si bien no queda en Montevideo, está a pocos minutos del límite con Canelones y es el Parque Roosevelt.

“Es un planazo para ir en familia porque la oferta de servicios y entretenimientos es variada y para todos los gustos. Hay paseo en tren, tirolesa, paseo en bote por el lago, caminatas, propuestas deportivas, parador, toboganes y juegos infantiles”, concluyó la creadora del sitio Paseos en familia.

Recorrer la ciudad a pie, solos o con guías.

Uno de los barrios más pintorescos de la ciudad es el Prado, que se viste de colores cambiantes según las estaciones y que en otoño e invierno también tienen su particular encanto, principalmente con el ocre de los plátanos que abundan en la zona.

Rosalía recomienda este circuito para quienes gusten de la naturaleza y la arquitectura: aconseja caminar por la calle 19 de abril hacia Agraciada, “es muy lindo observar las casas del lugar, como por ejemplo la Quinta de Berro que tiene en estilo neogótico, la Quinta de Eastman, y en el camino hacer paradas como por ejemplo Las Carmelitas, la iglesia Armenia, la iglesia Griega, casonas con estilo neoclásicos, o mansiones que mezclan estilos muy diferentes. Al terminar la calle hay opciones para ir a tomar un café y también está el Jardín Japonés”, señaló la periodista, creadora del sitio Pasear por pasear y de un club de paseos que invita a amantes de estos recorridos a conocer la ciudad en grupo.

Otras dos opciones en esta misma línea: aprovechar para ser turistas en nuestra propia ciudad, sumándose a recorridos a pie y “a la gorra” que se organizan en distintos puntos de Montevideo. “En Uruguay hay muy buenos guías que cuentan historias interesantes, no hay que esperar a ir a otros países para vivir estas experiencias. a veces salimos solos a caminar y es hermoso, pero salir con guías nos permite en primer lugar conocer a otras personas y en segundo lugar, uno se acerca a historias que le hacen cambiar mucho la mirada que tiene de ciertos lugares por los que pasamos siempre y tal vez no nos damos cuenta del valor que tienen, todo lo que hay escondido en sus historias”, aseguró.

Ser turista en nuestra propia ciudad.

Otro de los que sabe sobre eso de ser turista en nuestra propia ciudad es Ignacio, deTurista en Uruguay. Este contador que gracias a su amor por los paseos se volvió uno de los influencers más reconocidos del rubro, compartió sus recomendaciones.

En Villa Dolores, donde antes funcionaba el zoológico municipal, hay varias propuestas. Una de ellas es la parte del parque donde están las novedades como el lago de los flamencos, por ejemplo. También está el Parque de la Amistad con juegos y atracciones para los más chicos. Y además en el predio está en Planetario de Montevideo, “que es la estrella del lugar, y que ya está con su nueva programación” que puede consultarse en planetario.montevideo.gub.uy.

El Espacio Modelo, en Cádiz 3294, funciona el renovado predio techado y super innovador y tienen muchas actividades permanentes como una escuela de básquet, pistas de skate, muchas propuestas de deporte inclusivos, y más”.

Por último, Ignacio mencionó también opciones en la zona del Prado, el Vivero y Semillero Quinta Storace (Av. Lucas Obes 819). “Allí funciona el servicio de semillero municipal que recolecta y produce semillas madres de diferentes especies y es interesante que todos los árboles y plantas están identificados y tienen sus nombres. Además, en el lugar hay una zona de juegos infantiles y espacios de descanso para la familia”, detalló.

Los museos, una buena idea todo el año.

Ignacio y Rosalía coincidieron en una última recomendación: no esperar fechas especiales, como el Día del Patrimonio o la Noche de los Museos, para visitar los museos de la ciudad: tienen propuestas están todo el año, que además van cambiando. “Recomiendo, por ejemplo, la casa de Fructuoso Rivera, la casa de Juan Antonio Lavalleja, el Museo Romántico o la casa quinta de Luis Alberto de Herrera con su jardín imperdible”, dijo Ignacio.

Rosalía, por su parte, alentó a salir a pasear con la mente abierta y animarse a improvisar por las calles de Montevideo: “Zonas como Ciudad Vieja son ideales para ir estos museos y terminar el recorrido tomándose un café en alguna de las tantas cafeterías hermosas que hay o visitando librerías”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

descanso

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad