DESCANSO

¿Vacaciones a Buenos Aires? Conocé las últimas tendencias del diseño en Experiencia Living

La segunda edición de la expo de interiorismo de revista Living es ideal para ponerse al día con las tendencias del mundo del interiorismo y la arquitectura.

Compartir esta noticia
Experiencia Living La Nación
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

En Buenos Aires, se abrió el telón de Experiencia Living 2023: la gran feria de interiorismo que contó con asistencia récord en su inauguración en Distrito Quartier, ubicado en un nuevo barrio porteño: Puerto Retiro. Se trata de una propuesta única que podrán disfrutar los uruguayos que viajan a la capital argentina en esta Semana de Turismo.

La muestra se extenderá hasta el 30 de abril e invita a recorrer 18 apartamentos ambientados con las últimas tendencias en deco y arquitectura, para vivenciar el inédito lifestyle que propone el proyecto inmobiliario.

El rasgo diferencial de esta muestra única, es la posibilidad de disfrutar la decoración completa de los apartamentos. No se ambientaron espacios independientes, sino todos y cada uno de los rincones de las unidades con detalles inspirados en la cotidianidad de personas con distintos estilos de vida.

Experiencia Living La Nación.
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

“El equipo de Argencons —la desarrolladora del proyecto— tuvo la visión de impulsar este importante desarrollo inmobiliario que le dará vida a esta zona de la ciudad frente al Puerto y esperamos que 50.000 personas puedan conocer en esta edición de la muestra”, profundizó Gervasio Marques Peña, director comercial de La Nación, quien enfatizó que Experiencia Living tiene una mirada a largo plazo, con continuidad.

En la ceremonia de apertura, Santiago Traynor, gerente de Negocio de Eventos y ContentLab, recalcó que Experiencia Living 2023 es un trabajo en conjunto: “Quiero agradecer a todos los que hicieron posible este evento. A la gente de Criba y de Argencons, porque nos unimos en un equipo con el que trabajamos codo a codo seis meses. Al gobierno de la ciudad, policía, tránsito, bomberos y todos los que nos asistieron. A proveedores, sponsors y expositores”.

Experiencia Living La Nación.jpg
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

Nace un nuevo barrio: Puerto Retiro.

El punto de partida de Distrito Quartier es la estructura del antiguo Hospital Ferroviario (1952) y el futuro no tiene límites: la revalorización del antepuerto de la ciudad abre un nuevo capítulo para esta zona de Retiro, hasta hoy relegada a edificios públicos.

Una obra realizada por la desarrolladora que creó la marca Quartier y construída por Criba, que suma una propuesta inmobiliaria a este nuevo polo urbano, en un área tan neurálgica como desconocida de Buenos Aires.

“Es una verdadera alegría estar acá, ver que esta nueva Experiencia Living se realiza en este lugar. Tenemos un emprendimiento fenomenal que es Distrito Quartier que demuestra una vez más que cuando trabajamos juntos desde el sector público y el privado mancomunadamente se pueden lograr grandes cosas”, sostuvo Felipe Miguel, Jefe de Gabinete del gobierno porteño, quien participó de la inauguración de la muestra.

Miguel también enfatizó en el esfuerzo conjunto que realizó Ciudad con el Gobierno Nacional: una inversión de US$ 600 millones en el Paseo del Bajo que permitieron reconvertir la zona, en su movilidad y su configuración urbana. “Eso ya dio como resultado US$ 215 millones de inversión en estos 120.000 m² de oficinas y viviendas, más US$ 180 millones que se están invirtiendo en el otro extremo. Esto es solo el comienzo”, agregó.

“Con este distrito estamos materializado el esfuerzo de más de 1.500 personas que trabajaron en la construcción y más de 3.000 que lo hicieron de forma indirecta: es la obra privada más grande de la ciudad. Es un orgullo verla finalizada”, expresó Carlos Spina, socio y director comercial de Argencons, una empresa que en sus 54 años de trayectoria ha sido protagonista en transformar y generar nuevas centralidades urbanas como, por ejemplo, Palermo Nuevo y Palermo Hollywood.

Experiencia Living La Nación
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

Living en vivo.

Con más de 30 eventos al año, La Nación ya tiene un camino recorrido en producir experiencias con su audiencia, que tiene alta afinidad con el diseño y el arte.

La revista Living tiene una trayectoria de casi un cuarto de siglo en generar contenidos de calidad. Es referente en su segmento y su expresión multiplataforma: en papel, en digital, en redes y también en un evento. “Es un día muy especial para nosotros porque estamos inaugurando la segunda Experiencia Living, lo cual es una doble satisfacción, porque demuestra que ésta es una experiencia sólida, del abanico de la marca Living. Para seguir comunicando y compartiendo lo que es el buen diseño, de manera presencial. Lo que siempre buscamos es sumar en el mundo de la construcción, el diseño y la arquitectura”, reflexionó Mariana Kratochwil, arquitecta y directora editorial de revista Living,

Experiencia Living propone volver a mirar al río, disfrutar de la vista del puerto, desde un sitio porteño icónico.

Experiencia Living La Nación.
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

A través de más de 40 espacios diseñados por arquitectos y decoradores, la muestra permite vivir en el cuerpo y la imaginación cómo sería residir o trabajar en este nuevo polo costero de Retiro, donde también se podrá venir de paseo: Distrito Quartier reúne un importante basamento comercial en el “nuevo Puerto Madero”.

El plan es completo para pasar el día: desde la división educativa, Living Academy ofrece una formación especializada en formato de charlas dinámicas a cargo de profesionales del sector, que serán de acceso exclusivo para invitados de los sponsors.

Durante el paseo, también se podrá compartir su propuesta gastronómica inclusiva con La Unión (gluten-free bakery), Ruiz Rotisería —para picadas, sándwiches y recetas bien caseras— y Bosco Cocina, con sus platos 100% basados en vegetales.

Quienes se quieran llevar un pedacito de la feria y sus propuestas a casa, encuentran en el paseo de compras una selección de objetos y accesorios de moda y decoración de destacados emprendedores, como las irresistibles velas de Llum, las alfombras de Suspiros del Monte, las ollas de hierro esmaltado de Cook Good, los pequeños muebles y accesorios de Ce. Ce Piume y los textiles deco de Casa Tarlo.

Experiencia Living La Nación.
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

Para agendar: viernes, sábados, domingos y feriados será el momento de los shows musicales.

Los expositores 2023: Jimena Caprile y Ángeles Bradley, del Estudio Olivia D; la arquitecta Cecilia Fidanza; Gaby López Monzón, de C’est Moi Deco; Cecilia James, de Desde Asia; el estudio Larralde-Spelzini; Gaby Orlando; Leticia y Natalia Rocco, para el Estudio 11.11; los arquitectos Josefina Tognola y Nicolás Illanes, para el espacio de GRUPO (A)2 + Estudio MP Workplaces; el estudio Ideï Arquitectura, de las arquitectas Joy Zimmerman y Camila Castillo; Kuperdesign, de las arquitectas Laura Kalmus y Samantha Kuperschmit; Carolina Tencaioli y Leandro Abate, de Línea Neta; los arquitectos Martín Ivo Drlje Kordich y Sara Plazibat; MADO Studio, de Dolores Morita y Mariana Amoroso; Rob Ortiz; las arquitectas Julia Saramaga y Alejandra Roteta en el espacio de Patagonia Flooring; Vint Market, de Natalia y Rocío Brunet; Carlos Galli y Willy Troglia.

Además de proveer las obras de arte de todos los espacios de la muestra, Diderot.art ofrecerá un servicio inspirador a los visitantes, el Art Advisory. Se hace en el marco de su departamento, ambientado como una galería de arte, donde tienen expuesta una muestra ligada al diseño de Fernando O’Connor.

La feria cuenta con el apoyo de Banco Hipotecario, como main sponsor, Osde, Zurich y Renault. También están presentes con sus productos : Aluar en las aberturas; Canteras del Mundo con sus piedras naturales y sus marcas Dekton y Silestone; todos los colores de pinturas Colorín; los pisos de madera de Patagonia Flooring; los pisos y revestimientos de Cerámica San Lorenzo; los artefactos y accesorios de cocina Longvie; los lavavajillas y heladeras de Drean; la marca de jabón para lavavajilla Finish, Durlock con sus placas de yeso de alta tecnología; las soluciones innovadoras de Rehau, que van desde componentes para muebles hasta macetas; las griferías y sanitarios de Ferrum y FV; las cortinas de Hunter Douglas, las placas de melamina de Faplac; los muebles para exterior de Mike; las luces de World Leds Go, las puertas de Oblak y los productos de Tolder, tales como toldos, kamados y muebles de exterior.

Experiencia Living La Nación
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

Horarios y acceso a Experiencia Living.

Experiencia Living abre de martes a viernes de 12 a 20; sábados, domingos y feriados de 11 a 20 y no cierra en Semana de Turismo. Cuenta con un estacionamiento de pago con una capacidad para 300 autos y bicicleteros gratuitos.

Las entradas tienen un valor de $ 2.200 y pueden adquirirse tanto de forma anticipada en la web de Ticketek, como en las boleterías ubicadas en el ingreso. Club La Nación y Banco Hipotecario ofrecen un 2x1 en la compra de entradas de martes a jueves, con un precio promocional que queda en $ 1.100 por persona —viernes, fines de semana y feriados el descuento es de un 20%—. Los jubilados y estudiantes tienen 20% de descuento de martes a viernes. Personas con discapacidad y menores de 15 años: gratis.

Experiencia Living La Nación.
Experiencia Living 2023.
Foto: Alejandro Guyot.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar