Publicidad

¿Por qué mueren las personas al hacer deporte? Prevení problemas cardíacos y conocé los síntomas de infarto

Se recomienda comenzar de a poco, sobre todo cuando la persona ya pasó de los 35 años y viene de una etapa de ser sedentario. No se puede exigir al cuerpo de un día para el otro.

Compartir esta noticia
Persona
Mujer con síntomas de enfermedad cardiovascular
Foto: Canva

El Tiempo / GDA
¿Por qué mueren las personas mientras hacen deporte? La publicación de "Dr. Rawdy", un médico que es un fenómeno de audiencia en Tik-Tok, generó un enorme interés de los internautas. Muchas personas pasan de sedentarias a deportistas de un día para otro, pero existen riesgos, sobre todo, cuando uno ya no es tan joven.

El profesional de la salud señaló que la "muerte cardíaca del deportista" le puede ocurrir a cualquier persona, a un deportista de alto rendimiento, como a un deportista de bajo rendimiento. Y por edad, a deportistas menores de 35 años o mayores de esa edad.

Aunque esta causa de muerte puede ocurrir en cualquier momento y cualquier persona, es posible prevenirla, según el especialista. A las personas que van a comenzar a hacer un deporte, el doctor les recomienda hacerse un chequeo médico completo."No sabes estructuralmente y funcionalmente como está el corazón, y muchas veces, con estudios sencillos como un electrocardiograma, un holter, un ecocardiograma, se puede saber cómo está el corazón", indicó el médico.

@dr.rawdy

Porque mueren las personas haciendo deporte.

♬ sonido original - DR. RAWDY 👨🏽‍🏫

Deporte recetado

En el caso de personas mayores de 35 años, que tienen enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad, sobrepeso, entre otras, y deben tomar medicamentos, el doctor explicó que pueden hacer deporte, pero este debe ser recetado. Así se puede evitar una muerte cardíaca súbita.

El médico resaltó que el riesgo de sufrir un infarto aumenta si la persona practica deporte y tiene una edad avanzada. Puso el ejemplo de personas, mayores de 50 años, que nunca habían hecho deporte, han sido sedentarios, consumidores de alcohol u otras sustancias, y de un momento a otro deciden ser "saludables" y comienzan a hacer deporte. Esas personas pueden tener más probabilidades de sufrir un infarto.

infarto
Médico controla los latidos del corazón de un paciente

Las personas que tienen niveles de colesterol, de trigliceridos altos, también deben tener cuidado al hacer deporte porque pueden sufrir un evento cardiovascular. Un chequeo médico en estos casos también es lo más recomendable.

El médico invita a las personas a hacer deporte, pero hace un llamado a hacerlo de manera planificada, racional, consciente, más cuando las personas tienen enfermedades de base.

Cómo detectar un ataque al corazón antes de que sea tarde

Hay síntomas que ponen en alerta la presencia de un posible infarto y que es bueno conocer para actuar a tiempo y salvar una vida.

  • Dolor opresivo. Jaime Calderón, cirujano cardiovascular y presidente de la Fundación Colombiana del Corazón, dijo que este síntoma tiende a ser típico, porque se presenta la mayoría de las veces, aunque no siempre tenga que ser un infarto. Se trata de un dolor que se percibe más como una opresión extrema en el pecho, no tanto como una picada o una puñalada, asegura el cirujano, sino más bien como un peso descomunal sobre el tórax, tanto así que llega a describirse como si un elefante se parara sobre la persona.
    Por lo general se presenta en el centro del tórax y no encima del corazón ni en el lado izquierdo, como se piensa, aunque no significa que si aparece en otro lado no sea una señal. En ocasiones se extiende a otros sitios como el brazo o el hombro izquierdo, incluida la mandíbula del mismo lado, aunque también puede afectar el brazo derecho, el abdomen y el cuello.
    Calderón llama la atención respecto a que, por lo general, no se puede localizar en un solo punto del cuerpo, pues quien lo padece lo señala con la mano abierta, y aunque hay una forma menor de la enfermedad que es la angina, que puede presentar el mismo dolor, ésta por lo común pasa con el reposo, mientras que el dolor del infarto tiende a durar mucho tiempo.
  • Sudoración. El infarto cardíaco lleva al cuerpo a disminuir la irrigación de sangre en los órganos y a bajar la tensión arterial de manera importante. En esa condición de estrés hay una excitación del sistema nervioso simpático que hace que las glándulas sudoríparas actúen de manera exagerada liberando agua. Por lo general, este sudor es frío.
  • Percepción de muerte. Ante un infarto, los síntomas llevan a que se perciba una sensación de que algo grave pasa en su cuerpo. “Es un colapso en las funciones orgánicas que lleva a que la persona experimente una sensación de angustia terrible, en medio de una incapacidad casi total para actuar”, explica el especialista.
    infarto
  • Falta de aire. Los pulmones y el corazón funcionan de la mano, y se produce un estrechamiento de las arterias que bloquea el flujo sanguíneo normal, lo cual lleva a que al sistema respiratorio no llegue la suficiente sangre y, literalmente, la persona experimente que se está ahogando.
  • Angustia. Al percibir que el dolor no se alivia con la tos ni cambiando de posición y con alguna maniobra, sumado al déficit de irrigación que recibe el cerebro, la persona entra en una condición de desespero que empeora la situación.
  • Mareo y náuseas. La caída de la tensión, sumada a la falta de sangre en el cerebro, produce náuseas, una sensación de mareo y una tendencia a perder el equilibrio y a caer, lo que casi siempre obliga a la persona a quedarse quieta y muchas veces, a arrodillarse o a sentarse.
  • Otros síntomas. Aunque las señales descritas son clásicas, puede haber infarto sin dolor o con dolores atípicos en los brazos o la espalda, lo mismo que con sensación de gastritis, acidez o problemas digestivos, que fácilmente pueden confundir el diagnóstico. Sin embargo, si se presenta acompañado con alguno de los arriba descritos, hay que ponerles atención.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad