Un deporte de bajo impacto que se hace en el agua y mejora la fuerza muscular y la resistencia

Se trata de un tipo de entrenamiento novedoso que nació en Dubai y hoy se expande en todo el mundo; puede ser hecho por personas de todas las edades y niveles de condición física.

Compartir esta noticia
Deporte en la piscina
Joven practica un deporte en la piscina.
Foto: Freepik.

Victoria Vera Ziccardi, La Nación/GDA
Algunos relacionan a los deportes de agua con entrenamientos exclusivos para adultos mayores o personas lesionadas que están en proceso de recuperación, pero lo cierto es que en el caso del aquafit, este llegó para desmitificar dichas creencias. Descrito por sus instructores y aficionados como “una revolución acuática que combina cardio, fuerza y diversión”, este deporte es una excelente forma de ejercitarse gracias a los beneficios únicos que brinda el entorno acuático.

Aquafit es la abreviación para ‘fitness acuático’. Según cuenta Analia Lescano, deportista, guardavidas e instructora de aquafit con 20 años de experiencia en actividades acuáticas, se trata de una actividad relativamente nueva puesto que se comenzó a divulgar a principios de los 2000 y tiene como lugar de origen a Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

“Es un método de entrenamiento donde se combinan técnicas de natación, aquagym y trabajo sobre bases inestables”, explica. La clase dura una hora y suele dividirse en distintas etapas: calentamiento, fuerza, flexibilidad y enfriamiento, lo mismo que ocurre en una clase de fitness en tierra. Los encuentros son grupales y se ofrecen en gimnasios con pileta climatizada o en clubes.

Vanina Delfino, entrenadora especializada de la Asociación de Ejercicios Acuáticos (AEA) y directora de los centros Acquamar y WaterCYCling, explica que a este tipo de disciplina se la denomina técnicamente como “ejercicio vertical acuático”. ¿El motivo? “Nos mantenemos en forma vertical con un nivel de inmersión hasta la altura de la apófisis xifoides −estructura ósea situada en el extremo inferior del esternón−, donde la sensación del peso corporal es más o menos del 40% porque se está inmerso en agua", desarrolla.

Aquafit.jpg
Clase de aquafit.
Foto: Shutterstock.

Si uno busca en internet videos de cómo es una clase de aquafit verá imágenes con alumnos usando todo tipo de elementos y moviéndose enérgicamente. Se podría decir, quizá, que las que más llaman la atención son las bases/tablas inestables, superficies de gran tamaño que ofrecen resistencia al agua.

Además, se emplean otros elementos como camas elásticas con tratamientos especiales para el agua, bicicletas acuáticas, bandas elásticas, pelotas y mancuernas especiales.

En una clase se hacen movimientos aeróbicos, de fuerza, relajación y estiramientos. Todos tienden a ser amigables con las articulaciones y no las lastiman, por este motivo −coinciden ambas instructoras− puede ser hecho por personas de todas las edades y niveles de condición física.

Beneficios del aquafit

“Los ejercicios acuáticos brindan varios beneficios, como mejorar la salud cardíaca, reducir el estrés y mejorar la resistencia y la fuerza muscular”, informa la Clínica Mayo de los Estados Unidos. Según desarrolla la institución, es posible hacer estos ejercicios incluso aunque no se sepa nadar. Y añaden: “Pueden mejorar el uso de las articulaciones y disminuir el dolor si se tiene osteoartritis”.

En la misma línea, Alejandra Hintze, médica deportóloga y directora médica de la Escuela Marangoni, destaca que otro de los beneficios de ejercitar en el agua es que se descomprimen las vértebras y la espalda. Asimismo, destaca que al ser un entrenamiento de bajo impacto en las articulaciones ayuda a mejorar el rango articular a la par de que se trabaja el equilibrio, la fuerza dorsal y se estimula la circulación sanguínea.

Entrenar brazos
Mujer entrenando brazos.
Fotos: Freepik.

“Sin dudas se fortalece un montón el cuerpo. Tengo alumnos que están haciendo aquafit hace un año y es notable la capacidad aeróbica, la estabilidad y la flexibilidad que desarrollaron”, indica Lescano. También agrega que incluso, estando encima de las tablas y con las pesas se sigue ejercitando sin impacto articular.

También se obtienen beneficios a nivel emocional y psicológico. Delfino explica que uno de estos es el de la sociabilidad ya que al estar con la cabeza fuera del agua hay más interacción con los otros participantes y se forma una dinámica de grupo y trabajo en equipo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32