Beneficios de las labores manuales: fortalece tu cerebro y mejora tu bienestar en todas las edades

Descubre cómo las actividades manuales estimulan la mente, mejoran la memoria, reducen el estrés y fortalecen la salud cognitiva en todas las etapas de la vida.

Compartir esta noticia
tejido florida

Desde la perspectiva del entrenamiento cognitivo,las labores manuales pueden definirse como actividades que involucran la manipulación física de objetos y herramientas, requiriendo coordinación motora fina y gruesa, así como la integración de mecanismos cerebrales.

Esta definición destaca varios aspectos importantes. Las labores manuales implican el uso de las manos y el cuerpo para interactuar con el entorno. Esto puede incluir tareas como ensamblar, construir, reparar, crear o modificar objetos. Se trata de actividades que requieren la capacidad de controlar los movimientos musculares con precisión y fluidez. La coordinación motora fina incluye movimientos pequeños y precisos, como los necesarios para enhebrar una aguja o manipular herramientas pequeñas. La coordinación motora gruesa se refiere a los movimientos más amplios, como los necesarios para levantar objetos pesados o realizar movimientos coordinados del cuerpo.

En cuanto a los procesos mentales implicados en las labores manuales, se pueden mencionar la atención (mantener el enfoque en la tarea y evitar distracciones), concentración (sostener la atención durante períodos prolongados), planificación (organizar los pasos necesarios para completar la tarea), resolución de problemas (encontrar soluciones a los desafíos que surgen durante la realización de la tarea), memoria (recordar pasos a seguir, y memorizar métodos de trabajo), y la percepción espacial (entendimiento de las relaciones entre los objetos en el espacio).

Las labores manuales se consideran valiosas porque pueden ayudar a mejorar estas habilidades cognitivas. La práctica regular de estas tareas puede fortalecer las conexiones neuronales y promover la neuro plasticidad. No se trata solamente de actividades productivas, sino que también pueden ser una forma efectiva de ejercitar y mantener la salud de nuestro cerebro.

Cerebro en acción

Ya es un lugar común señalar que habitamos un mundo cada vez más digitalizado, rodeados de pantallas y dispositivos electrónicos. Las tareas automatizadas nos dominan, y corremos el riesgo de subestimar el poder del trabajo artesanal. Sin embargo, estas actividades son mucho más que simples pasatiempos; son ejercicios cerebrales que fortalecen nuestra mente y mejoran nuestra calidad de vida.

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando realizamos labores manuales?

  • Estimulación multisensorial. Las labores manuales involucran múltiples sentidos: el tacto, la vista, e incluso el olfato y el oído. Esta estimulación multisensorial activa diversas áreas del cerebro, promoviendo la creación de nuevas conexiones neuronales.
  • Desarrollo de habilidades motoras finas. Actividades como tejer, coser, modelar o pintar requieren precisión y coordinación. Esto fortalece las habilidades motoras finas, esenciales para tareas cotidianas y para mantener la agilidad mental y la autonomía.
  • Fomento de la creatividad y la resolución de problemas. Las tareas manuales, a menudo, demandan experimentación, innovación y búsqueda de soluciones creativas a los desafíos. Este proceso estimula la corteza prefrontal, área clave para la toma de decisiones y la planificación.
  • Reducción del estrés y la ansiedad. La concentración requerida en las labores manuales puede tener un efecto meditativo, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. El ritmo repetitivo de algunas actividades, como el tejido, puede inducir un estado de relajación.
  • Mejora de la memoria y la concentración. Aprender nuevas técnicas y seguir patrones complejos ejercita la memoria y la concentración, habilidades cognitivas fundamentales.
  • Impulso del bienestar cognitivo. La sensación de logro que se obtiene al terminar un proyecto manual, tiene un efecto muy positivo en el bienestar mental, generando satisfacción y elevando la autoestima.

Entre los beneficios cognitivos que obtenemos al realizar labores manuales, tenemos que destacar la mejora de la plasticidad cerebral (capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar a lo largo de la vida), la construcción de reserva cognitiva (que protege contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad) y el aumento del bienestar emocional (promoción de una sensación de satisfacción y plenitud).

Pintar.jpg
Niño pintando con pinceles.
Foto: Pixabay.

Una herramienta para toda la vida

Las labores manuales ofrecen una amplia gama de beneficios para el desarrollo cognitivo y el bienestar general en todas las etapas de la vida:

  • Infancia y niñez temprana: Desarrollo de la motricidad fina, estimulación de la coordinación ojo-mano, fomento de la creatividad y la imaginación, desarrollo de habilidades cognitivas y aumento de la autoestima.
  • Adolescencia: Desarrollo de habilidades de resolución de problemas, fomento de la concentración y la atención, reducción del estrés y la ansiedad, desarrollo de habilidades prácticas y estimulación de la creatividad y la autoexpresión.
  • Edad adulta: Mantenimiento de la destreza manual, estimulación cognitiva, reducción del estrés y la ansiedad, fomento de la creatividad y la autoexpresión y sentido de logro y satisfacción.
  • Edad avanzada: Mantenimiento de la función cognitiva, prevención de la pérdida de destreza, aumento de la experimentación de alegría, estimulación sensorial y fomento de la socialización.

En resumen, las labores manuales son una actividad valiosa que ofrece beneficios para la salud física y mental en todas las etapas de la vida, y constituyen un factor muy importante para el bienestar en personas de edad avanzada.

Estas tareas ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y mantener la función cerebral, mientras mantienen la flexibilidad y la fuerza en las manos y los dedos, lo que es esencial para las tareas cotidianas. Además, proporcionan un sentido de propósito y conexión social, generando un estado de ánimo positivo.

Por otro lado, el contacto con diferentes texturas, herramientas y materiales, mantiene los centros sensoriales estimulados y activos. Participar en grupos de manualidades puede proporcionar oportunidades para la interacción social y el apoyo emocional, lo cual multiplica los beneficios de la tarea.

Las labores manuales son mucho más que un simple entretenimiento. Son herramientas poderosas para el entrenamiento cognitivo: fortalecen nuestro cerebro, mejoran nuestra salud mental y enriquecen nuestra vida.

Por lo tanto, te invito a redescubrir el placer de las labores manuales. Ya sea tejer, pintar, modelar o cualquier otra actividad que disfrutes, tu cerebro te lo agradecerá.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36