Breadcrumbing: conocé qué es, cuánto daño genera en las relaciones y cómo identificar a quien lo practica

El término breadcrumbing proviene del inglés y alude a las migajas, los pequeños trozos de pan que quedan sobre la mesa. En el ámbito amoroso, puede darse algo similar.

Compartir esta noticia
Una pareja en problemas
Una pareja en problemas
Foto de RDNE Stock project en Pexels

La Nación / GDA
Ghosting, gaslighting, pocketing... y se siguen sumando. Cada vez hay más términos que definen lo que sucede en las relaciones humanas y, sobre todo, en las románticas. Aquí enfocaremos en el breadcrumbing, un concepto que hace referencia a las “migajas de amor” que una persona recibe de alguien que juega con sus ilusiones, manipulando sus sentimientos, su tiempo y su vida en general.

Por ende, para evitar caer en dinámicas como estas, es fundamental estar atentos a los detalles y reconocer los signos a tiempo.

El término breadcrumbing proviene del inglés y alude a las migajas, los pequeños trozos de pan que quedan sobre la mesa. En el ámbito amoroso, puede darse algo similar.

Las víctimas de esto son aquellas personas que no reciben atención, cariño o compromiso de manera plena, sino que enfrentan ambigüedad en los sentimientos de la otra parte. Esta conducta refleja una falta de responsabilidad emocional por parte de quien manipula, que termina siendo capaz de generar serios problemas emocionales en la persona afectada.

En la BBC, dieron a conocer el razonamiento respecto a este término de Raúl Navarro Olivas, profesor de Psicología de la Universidad Castilla-La Mancha, de España. El experto dejó en claro que se trata de un patrón de comportamiento en el que una persona muestra interés en otro de forma intermitente, pero constante, sin tener la intención real de comprometerse emocionalmente.

Pareja
El breadcrumbing afecta en las relaciones afectivas

“La persona que hace el breadcrumbing envía señales a otra porque pretende tener su atención o su refuerzo intermitente. Busca, con mensajes inconsistentes en el tiempo, que el otro siempre esté presente”, aseguró.

Breadcrumbing: cómo identificar a las personas que lo hacen

En una investigación de su autoría, publicado en 2020 en la revista académica Escritos de Psicología (Psychological Writings), Navarro Olivas y otros investigadores explicaron que “tres de cada 10 participantes” de un estudio realizado en España indicaron haber sufrido breadcrumbing.

El estudio también reveló que el uso de aplicaciones de citas, las relaciones cortas y el hábito de observar la actividad en línea de otra persona incrementan las probabilidades tanto de ser víctima como de ejercer el breadcrumbing.

En la actualidad, es común que, cuando existe interés romántico, se monitoree el comportamiento de alguien en redes sociales. Según la investigación, esta práctica busca “disminuir” la incertidumbre sobre la pareja. Sin embargo, este control puede llevar a cuestionar la relación, generar tensiones y propiciar la aparición de comportamientos de este estilo.

Tristeza, pareja.jpeg
Quien es víctima de breadcrumbing puede sufrir fuertes consecuencias emocionales
Foto: Pexels.

El psicólogo indicó que otro comportamiento típico de quienes practican esto es proporcionar información incompleta. Para evitar el compromiso, el “perpetrador” puede omitir detalles sobre su vida personal, como su familia o amigos, impidiendo que la otra persona los conozca.

Además, podría rehusarse a involucrarse en el círculo íntimo de la víctima. A menudo, en estos casos, se observan “rasgos de personalidad narcisista” en aquellos que brindan migajas emocionales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAemocionesparejas

Te puede interesar