Conexión mente-cuerpo: los síntomas físicos del estrés y otros problemas de salud mental

Las emociones tienen un impacto en nuestra salud física, por lo que es importante prestar atención a lo que nos pasa en el cuerpo.

Compartir esta noticia
Mujer triste, preocupada
Mujer triste, preocupada
Foto: Freepik.

El Tiempo GDA
Podemos separar las emociones del cuerpo físico para facilitar su estudio y el entendimiento de cada parte, pero lo cierto es que en la práctica ambas dimensiones se relacionan directamente.

La Asociación Americana de Psicología (APA) destaca que las emociones pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo. Por ejemplo, el estrés puede provocar tensión muscular, especialmente en el cuello, los hombros y la espalda.

Además, la ansiedad o el miedo pueden desencadenar síntomas físicos como sudoración excesiva, palpitaciones cardíacas o dificultad para respirar.

La Asociación de Salud Mental de Canadá (CMHA) también hace hincapié en que las emociones tienen un impacto físico. La tristeza o la depresión pueden manifestarse en el cuerpo a través de síntomas como fatiga, falta de energía y cambios en el apetito. Asimismo, el enojo o la ira pueden dar lugar a una aceleración del ritmo cardíaco, tensión muscular y dolores de cabeza.

La conexión mente-cuerpo es especialmente evidente en la relación entre el estrés emocional y la salud física.

Expertos señalan que el estrés crónico puede tener efectos perjudiciales en el sistema inmunológico, cardiovascular y gastrointestinal. De hecho, el estrés prolongado puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, trastornos digestivos e incluso afectar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Las asociaciones de salud mental también destacan cómo las emociones pueden afectar nuestro bienestar a largo plazo. Afirman que el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión. Además, aseveran que la represión o la negación de las emociones pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud, incluyendo un mayor riesgo de enfermedades mentales.

Es importante recordar que las manifestaciones físicas de las emociones pueden variar de una persona a otra. Cada individuo tiene una respuesta única a las emociones, y es importante estar atentos a las señales que nuestro cuerpo nos envía.

Si experimentamos síntomas físicos persistentes o preocupantes relacionados con nuestras emociones, es aconsejable buscar el apoyo de profesionales de la salud mental.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mente

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Horror en Buenos Aires: Recibió una pedrada en el auto, fue apuñalado y atropelló a una mujer
01:50
00:00
00:20
00:20