Carol Bruess es especialista en relaciones de pareja, pero también es escritora (seis libros publicados hasta la fecha), conferencista y tiene un doctorado en comunicación y periodismo. Buena parte de su producción académica, así como también sus distintos aportes y apariciones en diferentes medios (podcasts, programas de radio, columnas, etc.) se centran en la importancia de crear y sostener relaciones saludables y fructíferas, desde todo punto de vista: familiares, de padres a hijos, de amor...
Respecto a las relaciones de pareja, la especialista llegó a la conclusión de que hay cinco preguntas importantes a responder antes de decir el "Sí, quiero" cuando el funcionario o sacerdote hace la pregunta final antes de declarar a los novios en unión matrimonial.
Acá van:
1.- ¿Hay algo a lo que no estás dispuesto/a a renunciar aún estado casados?
Identificar aquellas cosas que no vamos a negociar ni comprometer una vez que se concrete el matrimonio es fundamental para determinar aquellas necesidades individuales que son prioritarias para el desarrollo o bienestar emocional individuales.
2. ¿Podés arreglártelas si yo hago cosas por mi cuenta?
Celos out. Todos tienen necesidades de conexión con otra persona y —al mismo tiempo— de autonomía. Por eso hay que preguntar y preguntarse si uno se va a bancar que el otro tenga actividades fuera del matrimonio.
3. Cuando había discusiones en tu familia, ¿lo habitual era que se aplicara poner en el freezer al otro, o había gritos y portazos?
La manera en la que se desplegaban los conflictos durante nuestra infancia condiciona la forma en la que discutimos. Bruess dice que no es la cantidad de peleas, sino cómo uno actúa y se expresa durante las discusiones.
4. ¿Cuánto dinero estás dipuesto/a a pagar por un par de vaqueros o zapatos?
De acuerdo a Bruess, este tipo de conversaciones son importantes porque el dinero significa diferentes cosas para diferentes personas. Lo que importa, dice la especialista, no es tanto la cantidad de dinero en sí, sino las emociones que tenemos respecto a este.
5. Si llegamos a tener hijos, ¿todo bien con levantarte a las 3 de la mañana a cambiarlos o a hacerlos dormir?
La especialista dice que por más que uno la vaya de "progre", los roles tradicionales —él trabaja y ella se ocupa de lo doméstico ( aunque también trabaje)— han demostrado ser en extremo resistentes a desaparecer. Por eso, hay que intentar tener claro desde antes de que lleguen los vástagos —y de la manera más contundente posible— la supuestamente deseada complementación y ayuda.
El matrimonio, afirma la experta, es una "conversación" que dura toda la vida.
(En base a NPR)