Cuáles son los 5 arrepentimientos más comunes de las personas antes de morir: la psicología responde

A medida que se acerca la vejez, muchas personas suelen preguntarse qué les quedó por hacer y algunos hasta se lo reprochan. Un estudio mostró cuáles son los cuestionamientos más comunes.

Compartir esta noticia
Imagen oficial de la película Antes de partir
Imagen oficial de la película Antes de partir, que habla sobre los arrepentimientos antes de la muerte
Foto: Difusión

El Tiempo / GDA
A medida que las personas envejecen se comienzan a plantear reflexiones y -en ocasiones- arrepentimientos respecto a acciones que les quedaron por hacer. De hecho, hay muchas películas en las que sus protagonistas, sabedores de que están al borde de la muerte, salen al mundo a cumplir con una lista de pendientes de la más variada índole.

Según estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen cinco arrepentimientos que prevalecen entre quienes están en sus últimos años.

Susana Ruiz Ramírez, de la Facultad de Medicina de la UNAM, profundizó en este tema y se enfocó en la vejez. “Los arrepentimientos son comunes en la vejez, debido a la reflexión sobre nuestras acciones y la proximidad de la muerte. Esto nos lleva a preguntarnos qué podemos hacer aún para irnos con tranquilidad”, explica.

Los arrepentimientos más comunes

  1. No seguir los sueños
    Muchos se lamentan por no haber perseguido sus verdaderos sueños y aspiraciones. Ruiz Ramírez sugiere diferenciar entre sueños posibles y aquellos que, por circunstancias de la vida, ya no son realizables. Propone soluciones prácticas como adaptar estos sueños a la realidad actual, permitiendo vivir experiencias significativas aunque en menor escala.
  2. Trabajar demasiado
    El exceso de trabajo y la dedicación a carreras no deseadas son causas frecuentes de arrepentimiento. Este aspecto suele ir acompañado de la sensación de haber descuidado otras áreas de la vida, como la familia. Es esencial encontrar un equilibrio y un propósito en el trabajo para minimizar estos sentimientos en la vejez.
    Hombre estresado.jpg
    Hombre estresado.
    Foto: Canva
  3. No expresar sentimientos
    Un arrepentimiento común es no haber sido abiertos con los propios sentimientos. Ruiz Ramírez comenta que las generaciones post-Segunda Guerra Mundial a menudo fueron educadas bajo la premisa de reprimir emociones negativas, lo que acarreó una cultura de silencio emocional. La comunicación asertiva y la empatía desde la infancia pueden ser claves para evitar este arrepentimiento.
  4. No conservar amistades
    Con el envejecimiento, es natural que algunas amistades se desvanezcan. Ruiz Ramírez subraya la importancia de analizar las causas de estas pérdidas y decide si es saludable reanudar esos lazos o aceptar su conclusión.
  5. No ser feliz
    La búsqueda de la felicidad es un objetivo común pero subjetivo. Muchos llegan a la vejez sintiendo que no fueron genuinamente felices. Según Ruiz Ramírez, reconocer que la felicidad es pasajera y que una vida satisfactoria no implica un estado constante de alegría es fundamental para aceptar el propio recorrido vital.
Adultos mayores
Adultos mayores.

¿Cómo enfrentar el arrepentimiento?

Para enfrentar estos arrepentimientos, la especialista recomienda resolver activamente los conflictos pendientes, buscar la tranquilidad espiritual a través del amor y el perdón, aceptar lo que no se puede cambiar, perdonarse a sí mismo y aprender de las experiencias pasadas para vivir con mayor plenitud.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAsalud mentalpsicología

Te puede interesar

Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
0 seconds of 16 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:16
00:16