Publicidad

Entre los 40 y 50 años estarían las claves para mantener la mente saludable a largo plazo

Un estudio de universidades estadounidenses analizó la presencia de moléculas inflamatorias en la sangre de adultos de mediana edad y pudo predecir cambios cognitivos futuros

Compartir esta noticia
cerebro

O GLOBO/GDA
El cerebro cambia en varios momentos de nuestras vidas pero en diferentes velocidades; la infancia, la adolescencia y la vejezson buenos ejemplos de esto. La fase de envejecimiento del cerebro que se da entre los 40 y 50 años ocurre muy rápido y puede predecir la salud de la mente en el futuro.

Un estudio de científicos de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad de Mississippi analizó la presencia de moléculas inflamatorias en la sangre de adultos de mediana edad y pudo predecir cambios cognitivos que podrían manifestarse 20 años después.

Los investigadores defienden que la ciencia se concentra en la salud en la edad avanzada, cuando los efectos del tiempo son más obvios. En ese momento, a menudo puede ser demasiado tarde para intervenir. La mediana edad puede ser un período clave para detectar tempranamente factores de riesgo de declive cognitivo, como la demencia.

El contenido de la sangre puede causar el envejecimiento del cerebro. Con el tiempo, las células y órganos se deterioran lentamente y el sistema inmunológico puede reaccionar a esto, iniciando el proceso de inflamación. Las moléculas inflamatorias pueden llegar al cerebro a través del torrente sanguíneo, interferir en el funcionamiento del órgano y posiblemente perjudicar la cognición.

El cerebro cambia sin que la persona lo perciba

Al evaluar la memoria de personas sobre acontecimientos cotidianos, el estudio afirma que el cambio a lo largo del tiempo parece ser especialmente rápido e inestable durante la mediana edad. Esto sugiere que el cerebro puede atravesar cambios acelerados, en lugar de graduales, durante este período. Se descubrió que varias estructuras del cerebro cambian en la mediana edad. El hipocampo, área crítica para la formación de nuevas memorias, es una de las estructuras del cerebro que cambia durante este período.

El ejercicio físico confiere algunos beneficios al cerebro en proceso de envejecimiento, a través de mensajeros transmitidos por la sangre. Estos pueden funcionar para oponerse a los efectos del tiempo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

cerebro

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad