El Tiempo / GDA
Así como es importante ejercitar el cuerpo, también lo es ejercitar el cerebro. Especialmente ahora que tenemos tanta información al alcance de nuestra mano, es probable que nuestra memoria esté sufriendo un deterioro. Lo bueno es que se puede solucionar, con la práctica de algunos ejercicios.
Reflexione un momento. ¿Cuántos números de celular recuerda? ¿Cuáles son las fechas históricas más importantes de su país? ¿Cuál es el paso a paso de su receta favorita? Probablemente tenga dificultades para recordar algo de esta información. Y la respuesta sería: ¿Para qué lo necesito si está Google? Es cierto, pero no es algo positivo.
Cynthia Borja, líder de proyecto en The Decision Lab, en donde un grupo de expertos investigan la toma de decisiones, habla de lo que se conoce como "efecto Google" o amnesia digital, es decir la tendencia del cerebro a olvidar información que, sabe, puede encontrar fácilmente en línea.
![google](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/2538533/2147483647/strip/true/crop/1000x706+0+0/resize/1000x706!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2017%2F10%2F09%2F59db8669a5b87.jpeg)
La experta brindó una entrevista al medio CNBC, advirtiendo que si la memoria no se ejercita, con el tiempo se irá perdiendo. Por lo que vale la pena ejercitarla y no depender siempre de internet. Para ello, propone los siguientes tres ejercicios.
- Piense antes de tomar su celular
Si va a utilizar su celular para buscar algo que, en teoría, debería estar en su memoria, no vaya de inmediato al dispositivo, dele un momento a su cerebro para tratar de recordar. Tome al menos unos minutos para intentar recordar la respuesta. Incluso si no lo logra y termina haciendo la búsqueda en Google, estará fortaleciendo su memoria y poco a poco será mejor para recordar. - Escriba lo que quiere recordar
Cuando esté navegando en internet y encuentre información que sabe que querrá recordar más adelante, escríbala. Aunque parece algo muy simple, y finalmente es muy probable que necesite volver a las notas, cuando escribe a mano está ayudando a su cerebro a retener mejor la información y, además, se involucra más activamente en lo que está haciendo. Esto funciona también por ejemplo si está leyendo un libro y quiere realmente comprender un texto. - Replantee su pensamiento
Cuando encuentre algo que sabe que querrá recordar, actúe como si no hubiera internet y no tuviera la posibilidad de buscarlo más adelante. Ese cambio de mentalidad puede ayudarle mucho a fortalecer su memoria. Así, si mantiene su cerebro ocupado, activo y recordando cosas, estará en mejor forma y su salud cognitiva se lo agradecerá.
-
Un tesoro para la salud mental: expertos recomiendan comer brócoli por sus enormes beneficios
Estos 4 cambios en la vida cotidiana pueden ser síntomas tempranos de Alzheimer
Por qué las pausas activas en el trabajo contribuyen a mejorar la salud del cerebro
El cerebro y su relación con los amores y desamores: no eres tú, es mi sistema límbico