El próximo fin de semana será el encuentro 'Creatividad indisciplinada', una propuesta que invita a maestros, profesores, docentes, artistas, mediadores culturales y curiosos a reflexionar acerca de la educación artística en la escuela. “Formar niños y niñas con creatividad, actitud crítica y la capacidad de inventar un mundo alternativo, es una necesidad”, sostuvo la psicóloga Lía Jaluff, coordinadora de las áreas artísticas y expresivas en Montevideo College, institución organizadora del evento.
En la misma línea, la psicóloga Vivían Alterwain, coordinadora junto a Jaluff, expresó que “cuando pensamos en los ciudadanos que queremos, hablamos de empatía, autenticidad, flexibilidad, capacidad de análisis, sensibilidad, entusiasmo, solidaridad y respeto, y las disciplinas artístico-expresivas son grandes facilitadoras de todo ello”.
El arte y la expresión son, en este sentido, fundamentales para el desarrollo de los niños. Sin embargo, se trata de un campo muchas veces excluido o subestimado. “El principal desafío tiene que ver con la inclusión sistemática de la educación artística en la currícula, que no aparezca en ocasiones especiales o a fin de año”, señaló Jaluff. Y añadió: “Debería convertirse en uno de los pilares de toda escuela que pretenda una educación integral, como un valor en sí mismo y no sólo algo accesorio o puramente estético”.
Instancias para hablar sobre arte en la escuela.
El encuentro se realizará el sábado 21 y domingo 22 de octubre y está dirigido a toda la comunidad vinculada al campo de la educación artística. Habrá una ponencia inicial titulada ‘El arte como síntesis de experiencia. Retos cognitivos para lograr un cuadro más completo de la contemporaneidad en la construcción de sentido’ y presentada por el escritor, artista visual y cineasta uruguayo Pablo Casacuberta.
Además, se desarrollarán provocatorios y talleres de la mano de expertos en áreas como arte, actuación, neurociencias, literatura, música, docencia y producción audiovisual, entre otras.
El evento finalizará con una ronda de experiencias y síntesis colectiva —coordinada por el actor, psicólogo y psicodramatista Sebastián Báez— con el fin de conocer y valorar propuestas de educación artística en el ámbito escolar, tanto público como privado. “Creemos que colectivamente podemos ampliar las miradas y los modos, nutrirnos y multiplicar este desafío educativo que apunta al desarrollo integral de los niñas y niños”, aseguró Alterwain.

El camino del arte a través de la indisciplina.
El nombre del encuentro surge de un concepto desarrollado por el profesor Julio Romero, académico de la Universidad Complutense de Madrid, que juega con la idea de transdisciplinariedad e indisciplina a la vez. “Plantea la no sujeción a un control estricto de normas ni a barreras de áreas compartimentadas como sustento para una educación creadora y promotora de la investigación, la experimentación y el disfrute”, explicó Jaluff.
Ese fin de semana, la indisciplina estará, por ejemplo, en juegos y experiencias que ponen a dialogar circo y tecnología, plástica y neurociencias, cine y literatura, entre otras disciplinas. Por consultas e inscripciones, comunicarse al 099 469 478 o al mail encuentro@montevideocollege.edu.uy.
-
“Cantamos”: artistas se unen en el Sodre para apoyar la igualdad en la educación a través de Cimientos Uruguay
Clases de reanimación cardiopulmonar para niños pequeños: primeras experiencias de RCPequesUY
Nueva tecnología acelera la recuperación de habilidades motoras en niños con enfermedades neurológicas