Despertar pensando en tareas pendientes. Desayunar con la mente en la discusión de ayer o en el lío de mañana. Ir al trabajo haciendo llamadas, respondiendo mensajes. Así seguimos todo el día, con la mente alocada, sin parar. Nos estresamos, nos angustiamos y nos cansamos. Y corremos porque nunca hay tiempo para nada. ¿Existe alguna forma de encontrar algo de paz?
Para la ingeniera química Adriana Añón, la respuesta es la meditación. Ella integra Sahaja Yoga UY, organización sin fines de lucro que promueve esta práctica como una forma de aprendizaje y evolución. Este 4 de abril la ONG comenzará un programa llamado ‘Meditación para una vida equilibrada’, de acceso libre y gratuito, que busca acercar la meditación de forma teórica y práctica a todo aquel que busque un estado de bienestar.
— ¿En qué sentido la meditación es una forma de aprendizaje y evolución?
— De la misma forma que uno existe física y emocionalmente, también tiene un cuerpo sutil que está compuesto por canales y centros de energía. La fundadora de Sahaja Yoga, Shri Mataji Nirmala Devi, explica que cuando uno se expone al despertar de esta energía interna a través de la meditación, esos canales y centros se nutren. Es como si el agua de un río llegara a un estanque, se llenara y siguiera su curso. Estos centros, además, se vinculan con cualidades de nosotros mismos y con los órganos de nuestro cuerpo. Entonces, cuando se da este movimiento de energía se produce un equilibrio en el ser a nivel mental, emocional y físico.
— ¿Cómo describirías lo que se siente al meditar?
— Si uno accediera a la experiencia por primera vez, lo primero que podría notar es un cese de la actividad mental. La mente es como un mono con revólver: está todo el tiempo pa, pa, pa, que hice allá, que haré acá… Está trabajando como loca. Entonces, la meditación lo que hace es llevar la atención al presente. La radio se apaga y se produce internamente un estado de bienestar y paz. Además, uno puede sentir en su propio sistema sutil esa manifestación de energía, por ejemplo, en las terminales nerviosas de las manos. Puede ser hormigueo, calor, frescura. Quizás una mano caliente y la otra fresca. Y allí uno puede detenerse en los detalles más finos; como si fuera un lenguaje de esa energía interna que está mostrándole a la consciencia dónde está el problema en el que está trabajando. Cuando uno realmente se entrega al proceso, puede acceder a esta información y aprender a decodificar qué significa.

— ¿Qué busca la gente que llega a estas actividades?
— La enfermedad del mundo actualmente es que parece que el tiempo nunca es suficiente. Estamos muy sobrecargados de estrés y responsabilidades y hay muchas personas que tienen estados emocionales de angustia o depresión. Hay otros que llegan simplemente porque quieren conocerse más y encontrar formas para estar mejor. Y hay gente que directamente tiene una patología y acude a esta energía como forma de colaborar con el restablecimiento de su salud.
La meditación en Sahaja Yoga es realmente una herramienta muy fuerte. En esta región del mundo tratamos mucho la parte mental y física, pero tenemos una parte espiritual. A veces, si uno habla de eso, parece como si fuera medio volado, pero es muy importante. Shri Mataji Nirmala Devi fue nominada al Premio Nobel de la Paz y hay una cantidad de papers que muestran el impacto de la meditación en diferentes áreas. Hay hospitales en el mundo que manejan las técnicas del yoga y hay escuelas que incluyen esta disciplina en su currícula.
— ¿Qué consejo le daría a alguien que nunca meditó y que quiere acercarse a esto por primera vez?
— Que viva la experiencia. Que se dé los cinco minutos de duda y vaya. Uno pierde tanto tiempo tantas veces mirando la televisión… Y aquí está frente a algo que puede darle mejores herramientas, más alegría, un estado de paz interna. No hay ninguna restricción. Van padres con sus hijos, va gente chica y grande, van profesionales, personas que están estresadas, que quieren mejorar; va todo el mundo. Todos están invitados a tener esta experiencia de forma gratuita porque es un derecho universal que tienen las personas a alcanzar un estado de bienestar y evolución.
‘Meditación para una vida equilibrada’ será todos los viernes del año a partir del 4 de abril, a las 19:30hs en Club Español de Montevideo (Avenida 18 de julio 1332). La entrada es libre y gratuita, pero con inscripción obligatoria a través de www.sahajayoga.uy.
-
El fruto seco que ayuda a rejuvenecer la piel, controlar el peso y mejorar la salud cardiovascular
Adolescente de 17 años fue internado en el Inisa luego de balear a un paciente en el Hospital de Durazno
Un condimento que "ahuyenta las desgracias" y, según el Feng Shui, debería estar en todos los hogares