Mucho más allá de las neuronas: olvidar es tan importante como recordar para la longevidad de la memoria

Especialmente para las personas mayores, la pérdida o la percepción de un fallo de memoria es un acontecimiento muy dramático, que también afecta a familiares, amigos y cuidadores

Compartir esta noticia
Mujer pensando
Recordar y olvidar es importante para el cerebro
Foto: Freepik

The Conversation - Edvaldo Soares
Una de las quejas más frecuentes y comunes entre las personas mayores de todo el mundo se refiere a la pérdida de memoria. La denuncia puede variar, según distintos estudios, entre el 8% y el 50% de los encuestados. Y normalmente, además de los efectos de la vejez, el problema se asocia con síntomas depresivos y ansiosos, baja educación y síndromes de demencia.

Pero ¿qué es la memoria?

La memoria, en sentido común, es la capacidad del cerebro para "almacenar" información y, cuando sea relevante o necesario, "recuperarla". Desde esta perspectiva, el fallecido profesor Ivan Izquierdo (1937-2021), uno de los mayores estudiosos de la memoria en Brasil, define el término como “ adquisición, conservación y evocación de información ”.

Olvidar -en lenguaje técnico, amnesia- es el fracaso en el proceso de evocar esta información, es decir, los recuerdos. La amnesia puede ser permanente y progresiva, como ocurre en los síndromes de demencia; o transitorios, como los resultantes del estrés, el consumo de sustancias o incluso lesiones, como en la mayoría de los accidentes cerebrovasculares.

Ejercicios para mantener la memoria en forma después de los 50 años
Ejercicios para mantener la memoria en forma después de los 50 años
Foto: Freepik

Por lo tanto, las quejas subjetivas de las personas mayores sobre los déficits de memoria no surgen, en su mayor parte, de eventos patológicos, sino de estados transitorios, que deben abordarse clínicamente de manera adecuada.

Identidad y memoria

Especialmente para las personas mayores, la pérdida o la percepción de un fallo de memoria es un acontecimiento muy dramático, que también afecta a familiares, amigos y cuidadores. Al fin y al cabo, además de afectar la ejecución de diversas actividades diarias (y, en consecuencia, la calidad de vida), también afecta la identidad del individuo.

En la obra En busca de la memoria, de 2008, el neurocientífico Eric Kandel, que se ha dedicado al estudio de la memoria, refuerza la idea del drama de los déficits de memoria: la pérdida de la memoria conduce a la pérdida del sentimiento de uno mismo. , de la historia de la vida y de las interacciones duraderas con otros seres humanos.

Sin embargo, para comprender los "fallos de la memoria" con mayor precisión, son importantes tres consideraciones:

  • los estados emocionales son los principales moduladores de la formación de la memoria;
  • memoria es un término genérico: lo que existe son diferentes sistemas de memoria;
  • la consolidación de diferentes tipos de memoria requiere cambios en la estructura y función del cerebro
cerebro

Memoria y emoción

Tendemos a memorizar los hechos de nuestra vida, positivos o negativos, que tienen una alta carga emocional. Esto involucra estructuras cerebrales, como la amígdala , y redes neuronales, como el sistema dopaminérgico, más conocido como sistema de recompensa .

Considerando nuestros recuerdos autobiográficos, la mala noticia es que no tenemos autonomía para decidir qué será memorizado. Factores como los trastornos depresivos, los trastornos de ansiedad e incluso el estrés afectan al procesamiento de la memoria en todas sus fases, ya sea de adquisición, consolidación o recuperación de la memoria. Estos trastornos son comunes en poblaciones de edad avanzada de todo el mundo, incluido Brasil.

Sistemas de memoria

Lo que experimentamos a diario puede (o no) memorizarse. Y eso es natural. Por ejemplo: es casi seguro que no recuerdas lo que almorzaste el 5 de junio de 2023. Y eso es bueno, porque, a menos que seas un gourmet obsesionado con todo lo que comes, la información o las experiencias irrelevantes se mantienen solo durante un corto período de tiempo en nuestro cerebro. Esto es lo que se llama memoria a corto plazo.

Otra información o experiencias duran días, meses e incluso toda la vida. Estos se llaman recuerdos a largo plazo. Por tanto, tenemos sistemas de corto y largo plazo. Y esta información consolidada en el sistema de largo plazo tiene un contenido específico.

En relación a estos contenidos, los recuerdos se pueden clasificar en diferentes 'tipos' o categorías:

  • Las memorias no declarativas, como las memorias procedimentales (ciclismo o natación, por ejemplo), que, una vez consolidadas, se realizan de forma automática;
  • Recuerdos declarativos, que pueden ser autobiográficos (por ejemplo, la muerte de un ser querido) o semánticos (como tus conocimientos de biología).

Se procesan diferentes sistemas de memoria en diferentes regiones del cerebro, lo que nos lleva a creer que no existe un "lugar" o "disco duro" donde se almacene la memoria.

Vale destacar que, en relación con la memoria, dos estructuras de la corteza temporal medial son fundamentales: las estructuras del hipocampo y la corteza prefrontal. El primero es fundamental en la formación de nuevos recuerdos. El segundo está relacionado con el proceso de recuperación, es decir, la evocación de información antigua almacenada en el cerebro.

Sin embargo, con el tiempo, la recuperación es cada vez más sostenible sólo por las representaciones neocorticales, que son configuraciones eléctricas y químicas en redes neuronales distribuidas en la neocorteza y que representan nuestros "recuerdos". Es importante resaltar que estas estructuras sufren una disminución de densidad debido al proceso natural de envejecimiento.

Mujer con problemas de memoria
Mujer con problemas de memoria.
Foto: Freepik

Sin embargo, la disminución de la densidad neuronal en estas zonas no significa una 'tragedia cognitiva', dado que el cerebro es naturalmente 'plástico', es decir, tiene capacidad de reorganizarse y adaptarse.

Este fenómeno, estudiado desde los años 1970 por Mark Rosenzweig y sus colaboradores en la Universidad de California, Berkeley, se denomina plasticidad neuronal y conductual, y no es exclusivo de los ' cerebros jóvenes '.

Memoria, aprendizaje y envejecimiento

La capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse puede inducirse o facilitarse mediante el aprendizaje. Por eso, es muy importante aprender siempre cosas nuevas, y el envejecimiento no es excusa para el llamado sedentarismo intelectual.

A medida que aprendemos, modificamos la estructura de nuestro cerebro. Es decir, la consolidación de la información (recuerdos) en nuestro cerebro requiere cambios de estructura y funcionamiento en términos moleculares .

Por tanto podemos decir que la memoria no es algo estático. El investigador Gilberto Xavier define la memoria como la capacidad que tiene un ser humano de cambiar su comportamiento en base a experiencias previas. Es decir, la memoria es algo dinámico, siempre relacionado con el acto de aprender, y que cambia a lo largo de nuestra vida. No se trata sólo de una "imagen estática" de cómo funciona el cerebro.

Los déficits de memoria no sólo están relacionados con la disminución de la capacidad para recordar eventos o compromisos pasados, como se expresa en las quejas subjetivas de muchos pacientes sobre la memoria. También están relacionados con la capacidad (o falta de ella) de nuestro cerebro para "construir" nuevos recuerdos y "reconstruir" los antiguos. Esta construcción y reconstrucción, siempre dinámica, tiene también como ingrediente importante el proceso del olvido.

Sí: tan importante como recordar es el olvidar”. De hecho, la condición cerebral de 'no olvidar nada' relacionado con nuestras experiencias (es decir, nuestra memoria autobiográfica) se considera una enfermedad. Raro y conocido como hipertimesia (HSAM) o síndrome de supermemoria.

Parafraseando a Iván Izquierdo, podemos considerar que nuestra identidad no sólo está relacionada con lo que recordamos, sino también con lo que olvidamos. Por tanto, en condiciones normales (no patológicas), somos, en gran medida, responsables no sólo de la construcción, sino también del mantenimiento de nuestra memoria.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

The Conversationcerebromemoria

Te puede interesar