Obesidad metabólicamente sana: ¿qué es y cuál es su impacto en la salud cardíaca de las personas?

Investigadores alemanes compilaron estudios sobre personas con obesidad metabólicamente sana y encontraron que tienen un riesgo menor de enfermedad cardiovascular y mortalidad.

Compartir esta noticia
Balanza
Persona en una balanza.
Foto: Freepik.

Redacción El País
La obesidad metabólicamente sana es un concepto que describe a las personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, pero que no padecen síndrome metabólico. Este subgrupo se diferencia de aquellos con obesidad que desarrollan problemas de salud adicionales agrupados bajo el síndrome metabólico.

Este incluye una serie de condiciones como hipertensión, niveles elevados de glucosa en ayunas, colesterol HDL bajo y triglicéridos altos. Las personas con menos de dos de estos factores y sin medicación específica se consideran metabólicamente sanas.

Investigadores alemanes, Matthias Schulze y Norbert Stefan, del Instituto Alemán de Nutrición Humana y la Universidad de Potsdam, publicaron una revisión en la revista Nature Reviews Endocrinology. Compilaron estudios sobre la salud de personas con obesidad metabólicamente sana y encontraron que tienen un riesgo significativamente menor de enfermedad cardiovascular y mortalidad en comparación con aquellos con obesidad y síndrome metabólico. Sin embargo, su riesgo es solo ligeramente superior al de las personas delgadas y metabólicamente sanas.

Aunque las personas con obesidad metabólicamente sana tienen un riesgo reducido de enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellas con obesidad y síndrome metabólico, aún presentan un riesgo aproximadamente un 50% mayor de infarto en comparación con personas delgadas y metabólicamente sanas.

obesidad

Distribución de la grasa y salud metabólica

Los investigadores destacaron que la distribución de la grasa corporal es crucial para definir la salud metabólica. La acumulación de grasa abdominal y en el hígado, tanto en personas obesas como en delgadas, está más asociada con anomalías metabólicas. Los análisis genéticos indican que una menor capacidad para almacenar grasa en nalgas y muslos aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Para mejorar o mantener la salud metabólica, es fundamental incrementar la actividad física y mejorar la calidad de la alimentación. Estos cambios pueden transformar un estado metabólicamente poco saludable a uno saludable, motivando a los pacientes a mantener un estilo de vida saludable.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Salud.

Te puede interesar

Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
0 seconds of 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Unas 250.000 personas despidieron al papa Francisco en la plaza de San Pedro
06:42
00:00
00:15
00:15