Para el cuerpo y la mente: estos son los beneficios de mantener el contacto con la naturaleza

Disfrutar de los entornos naturales tiene beneficios para la mente y el cuerpo y en esta nota compartimos también algunos consejos para lo puedas disfrutar.

Compartir esta noticia
Mujer feliz en la naturaleza.
El contacto con la naturaleza hay bien al cuerpo y la mente.
Foto: Freepik.

Ana Abbona Santín
Quienes hemos tenido el privilegio de crecer y vivir gran parte de nuestra vida en contacto con la naturaleza, sabemos que eso acarrea numerosos beneficios a la salud y el estado de ánimo.

Aunque, en verdad, vivir en zonas urbanas no es una excusa válida para para renunciar a disfrutar de los entornos naturales con la mayor frecuencia posible. Diez minutos diarios transitando a lo largo de una avenida arbolada, una plaza o a orillas de un curso de agua son suficientes para que nuestro cerebro reciba un impacto muy positivo:

• Reduce el estrés y la ansiedad, debido a la sensación de calma y paz que nos proporcionan los ámbitos naturales.

• Mejora el estado de ánimo, porque la naturaleza nos hace experimentar una sensación de belleza y asombro que desencadena emociones positivas.

• Favorece la atención y la concentración, al proponernos estímulos visuales y auditivos muy diferentes de la multiplicidad de pantallas que habitualmente manejamos. Un entorno natural nos ayuda a enfocarnos en el momento presente.

• Optimiza la memoria y la capacidad de resolución de problemas, porque un ambiente estimulante desafía nuestras habilidades cognitivas.

• Mejora la calidad del descanso, como consecuencia de la disminución del estrés y la mejor del estado de ánimo.

Consejos para acercarse a la naturaleza.

Hay consenso entre los especialistas, al afirmar que el sonido del canto de los pájaros puede reducir los niveles de estrés y la exposición a la luz solar puede mejorar el estado de ánimo. Pero si todavía te preguntas cómo puedes comenzar a beneficiarte de esta fuente de bienestar, aquí hay algunas sugerencias:

• Podés combinar la contemplación de la belleza natural con una actividad física: una caminata, practicar running, sumarte un grupo de yoga o tai chi, por ejemplo. Algunos estudios demuestran que existen dos factores que favorecen la calidad de vida en personas de todas las edades: la actividad física y el contacto con espacios naturales.

• Dejate llevar por tu curiosidad al apreciar la naturaleza y aprovecha el aprendizaje que puedes obtener al reconocer las características y detalles que observas. El contacto con la naturaleza no es sólo saludable sino que ayuda en el desarrollo de la autonomía, la seguridad, las capacidades motoras y la curiosidad desde edades tempranas y durante toda la vida. En un entorno natural, aprendemos de lo que observamos, de lo que encontramos y de lo que hacemos.

• Utilizá estos recreos para poner en pausa los temas que habitualmente te ocupan, renovar tu energía y volver luego a tus rutinas con mayor lucidez y motivación. Esta práctica consiste principalmente en experimentar en vez de pensar, siendo conscientes de las diferentes sensaciones que despiertan en nosotros las plantas, los árboles y las aves.

Los colores que percibimos, la temperatura del aire, todo lo que sentimos nos ayuda a enfocar nuestra atención en el presente. Si silenciamos el celular y adoptamos un ritmo de respiración cómodo y pausado, lograremos una experiencia aún más relajante.

• Tu encuentro con la naturaleza puede transcurrir en compañía, pero también puedes optar por hacer una pausa para relajarte a solas contigo mismo. Descálzate en tu jardín, en una plaza o en la playa. Siente la textura del suelo bajo tus pies, recuéstate y siente la tierra. Contempla el cielo.

Déjate sorprender y animar por la naturaleza. Conecta con ella y contigo.

Para ello debemos recordar la importancia de cuidar de nuestro planeta disfrutando de la naturaleza sin dañarla.

Intentemos desplazarnos de forma sostenible siempre que sea posible, tratemos los residuos de forma adecuada, seamos responsables frente al resto de las especies con las que convivimos.

La lista de acciones que podemos tomar es extensa. Son las formas en las que podemos retribuir el bienestar que recibimos del paisaje que habitamos.

Desafíos.

1. Nonograma

Colorea las celdas correctas de la cuadrícula de acuerdo con los números que ves arriba y a la izquierda.

1.jpg

2. Anagrama

A – C – D – E – O – R

Escribe 3 palabras de 6 letras utilizando estas letras.

3. Crucigrama

2.jpg

Horizontales: Arácnido que suele ser parásito de otros animales o plantas. Trasladarse en el agua. Preposición. Interjección. Utensilio para proteger el dedo al coser. Paraíso terrenal. Verticales: Pato. Símbolo químico del calcio. Abreviatura de editor. Prefijo que indica dirección o tendencia. Preposición. Planta originaria de Oriente cuyo tallo se utiliza en la confección de muebles. Que se manifiesta mediante la palabra hablada.

 

Respuestas:

1.

3.jpg

2.

Respuestas posibles: Acorde. Codera. Recado.

3.

Ácaro. Nadar. A. Ta. Dedal. Edén. Ánade. Ca. Ed. Ad. De. Ratán. Oral.

CONOCÉ A NUESTRA COLUMNISTA

Ana Abbona Santín

Ana Abbona Santín

Whatsapp: 099 22 05 54
Mail: rejuvenateuruguay@gmail.com

Ante cualquier duda o inquietud, podés contactar a Rejuvenate a través de su página www.rejuvenateuruguay.com y sus cuentas en Facebook e Instagram

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mente

Te puede interesar