Redacción El País
Una investigación reciente señala que las personas con niveles inusualmente altos de colesterol HDL, llamado comúnmente "colesterol bueno", podrían tener una mayor probabilidad de desarrollar demencia.
Con más de 18.000 participantes de 65 años o más, el estudio es uno de los mayores hasta la fecha en analizar la potencial relación entre el colesterol bueno y la demencia. Los resultados fueron publicados el jueves 30 de noviembre en la revista médica The Lancet Regional Health – Western Pacific y recogió el portal WebMD.
Según el resumen del estudio realizado por la Universidad de Monash en Australia, los niveles muy altos de colesterol HDL no eran comunes entre los participantes y probablemente estaban relacionados con problemas metabólicos, como la diabetes, más que con la dieta.
El estudio definió el colesterol HDL muy alto como superior a 80 mg/dL. El rango ideal suele ser de 40 a 60 mg/dL para hombres y de 50 a 60 mg/dL para mujeres. Aquellos con niveles superiores a 80 mg/dL tuvieron un riesgo aumentado de desarrollar demencia en un 27% durante un período de seguimiento promedio de 6,3 años, en comparación con las personas en el rango óptimo.
En tanto, en el caso de los participantes de 75 años o más con niveles muy altos, el incremento en el riesgo de demencia fue del 42%. Los participantes no padecían enfermedades cardíacas o demencia al comienzo del estudio. Además, se excluyó a aquellos con discapacidad física, enfermedades terminales o problemas cognitivos preexistentes.
"Si bien sabemos que el colesterol HDL es importante para la salud cardiovascular, este estudio sugiere que necesitamos más investigación para comprender el papel del colesterol HDL muy alto en el contexto de la salud del cerebro", dijo en una declaración Monira Hussain, epidemióloga clínica e investigadora principal en la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de Monash. "Podría ser beneficioso considerar los niveles muy altos de colesterol HDL en algoritmos de predicción del riesgo de demencia", sugirió.
La demencia es un término que se refiere a un conjunto de problemas cognitivos que suelen surgir conforme las personas envejecen, siendo la más común la enfermedad de Alzheimer. En Uruguay, se estima que hay más de 50.000 casos de demencia, y algunos síntomas de esta incluyen: pérdida de memoria, problemas del lenguaje y dificultades con la resolución de problemas y otras capacidades de pensamiento lo suficientemente graves como para interferir con la vida diaria, según la Asociación del Alzheimer.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.
-
Estudio demostró que las personas mayores de 60 con este hábito corren más riesgos de desarrollar demencia
Todo lo que necesitás saber de los niveles de colesterol y consejos para mantenerlos saludables
Demencia y alimentación: estos son los alimentos que se recomiendan para beneficiar la salud cerebral