Alimentos de la longevidad: claves para una salud intestinal y un adelgazamiento saludable

La dieta de Okinawa, famosa por sus propiedades antienvejecimiento, incluye alimentos que mejoran la salud intestinal y favorecen la pérdida de peso.

Compartir esta noticia
Longevidad.
La comprensión de qué es envejecer viene cambiando muchísimo.

María Salas Valencia/La Nación GDA
Descubrir cómo vivir más tiempo y con mejor calidad de vida es un tema que capta la atención de muchas personas en todo el mundo.

Aparte de mantener una rutina de actividad física, la clave está en adoptar una alimentación balanceada que incluya ciertos alimentos que pueden ser "el toque adicional" para alcanzar la longevidad.

La región de Okinawa, en Japón, es conocida por albergar a una de las poblaciones más longevas del planeta. Según la nutricionista Asako Miyashita, citada por el portal 'CNBC Make It', existen cinco alimentos que no solo promueven una vida larga, sino que también favorecen la salud intestinal y contribuyen a la pérdida de peso.

Cinco alimentos esenciales para una vida saludable

1. Algas marinas
Este alimento, rico en minerales como hierro, calcio, magnesio y ácido fólico, aporta importantes beneficios. "Comerlas todos los días ayuda a agregar fibra a mi dieta. La ingesta adecuada de fibra se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y diabetes tipo 2", señaló Miyashita.

Además, contienen antioxidantes como la fucoxantina y el fucoidan, que poseen propiedades antiinflamatorias, antienvejecimiento y anticancerígenas. Por ser bajas en calorías y grasas, pero altas en fibra, generan saciedad y ayudan a controlar el peso corporal.

2. Boniato

En Okinawa, este tubérculo es comúnmente utilizado como postre o merienda. "Son ricos en carbohidratos saludables y antocianinas, un grupo de antioxidantes que se encuentran en los vegetales rojos y morados y que contienen propiedades antienvejecimiento", explicó Miyashita.

Boniatos.
Boniatos.
Foto: Pxhere

Además, investigaciones han demostrado que el boniato puede regular los niveles de azúcar en sangre y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

3. Sopa de miso

El miso, una pasta de soja fermentada, es un ingrediente versátil en la cocina japonesa. Se utiliza para sopas, aderezos y adobos. Según la especialista, "los probióticos, bacterias vivas o levaduras presentes en los alimentos fermentados, pueden ayudar a equilibrar la salud intestinal y estimular el sistema inmunológico".

Un estudio también reveló que quienes consumían mayores cantidades de soja fermentada, como miso o tofu, tenían un 10 por ciento menos de probabilidad de morir prematuramente por diversas causas.

4. Rábanos daikon

Este tubérculo blanco y crujiente es conocido en Japón por sus múltiples beneficios, incluyendo la mejora de la digestión, la promoción de la salud ósea y la desintoxicación natural del organismo.

También se puede sustituir por alimentos como zanahorias o remolachas, que ofrecen beneficios similares.

5. Pescado

El pescado es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, omega-3 y vitaminas como A, D y B12, que son esenciales para la salud ósea, muscular y cardiovascular.

"Siempre incluyo algo de proteína en mi dieta diaria, especialmente pescados grasos como el salmón y el atún. Las grasas omega-3 del pescado pueden ayudar a reducir la presión arterial, los triglicéridos y aliviar la inflamación", afirmó Miyashita.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36