Elim Johana Alonso Dorado, El Tiempo / GDA
La inflamación estomacal es un problema común que afecta a muchas personas, especialmente por las mañanas. Esta condición puede ser un indicio de trastornos digestivos, retención de líquidos o una dieta desequilibrada. En muchos casos, ciertos alimentos pueden desencadenar este síntoma, sobre todo aquellos ricos en fibra, azúcares fermentados o gluten. Sin embargo, también existen alimentos con propiedades que ayudan a prevenir, aliviar la inflamación abdominal y bajar la panza.
Uno de esos alimentos es el rabanito, cuya propiedad antiinflamatoria lo convierte en un excelente aliado para reducir la hinchazón abdominal. Pero, ¿cómo consumirlo para lograr estos beneficios?
¿Qué tan bueno es el rabanito para el estómago?
El rabanito es reconocido por su contenido de proteínas, vitamina C y compuestos azufrados, tal como señala la Fundación Española de la Nutrición. Además, esta hortaliza cuenta con propiedades antiinflamatorias, diuréticas y digestivas, lo que lo convierte en un remedio natural eficaz para aliviar molestias gástricas. En la medicina tradicional, el consumo de rabanito (también llamado rábano) se recomienda como complemento en el tratamiento de trastornos digestivos, como el estreñimiento e infecciones bacterianas.

El rábano también es beneficioso para el tránsito intestinal, gracias a su alto contenido en fibra. Este componente mejora la flora intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias saludables en el tracto digestivo y reduciendo la aparición de gases, lo que a su vez disminuye la inflamación estomacal.
La relación entre los gases y la inflamación estomacal
La inflamación estomacal suele estar relacionada con la acumulación de gases, que se producen principalmente por el consumo de alimentos fritos, grasos o con alto contenido en azúcar. Este malestar es más común en las primeras horas del día, cuando el cuerpo se siente "pesado" y la hinchazón se nota más.
El agua de rabanito como solución
Una de las formas más efectivas de aprovechar las propiedades de esta verdura es a través del agua de rabanito. Gracias a sus propiedades diuréticas, esta bebida ayuda a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo, lo que contribuye a reducir la hinchazón abdominal.
La retención de líquidos es una de las principales causas de la inflamación en diversas partes del cuerpo, incluidos los pies, tobillos, manos y abdomen.

Receta de agua de rabanito
Para prepararla necesita los siguientes ingredientes:
- 6 rabanitos
- 750 ml de agua
- 1 limón
El procedimiento es sencillo:
- Lave y desinfecte bien los rábanos, luego corta la raíz y retira la cáscara.
- Corte los rábanos en pequeñas rebanadas.
- Lleve los rábanos, el agua y el jugo de limón a una licuadora o procesador de alimentos. Mezcle hasta obtener una consistencia homogénea.
- Si lo desea, agregue un poco de hielo para que la bebida esté más fresca al momento de consumirla.
Esta bebida ayuda a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo y contribuye a reducir inflamación.
Recomendaciones para el consumo de agua de rabanito
El agua de rábano se recomienda consumir en ayunas, tomando solo un vaso al día. Es importante no excederse en su ingesta, ya que un consumo excesivo de rábano puede causar irritación estomacal, gases o hipersensibilidad.

De esta manera, el agua de rábano puede convertirse en un remedio natural eficaz para combatir la inflamación estomacal, promoviendo una mejor salud digestiva y reduciendo la sensación de pesadez.
Como en todos los casos, es recomendable consultar con su médico de cabecera antes de incorporar el consumo cotidiano de este líquido, para evitar que tenga algún efecto indeseado.
-
Disfrutar de una comida fuera de casa sin exceder las calorías: consejos prácticos para equilibrar
Dieta FODMAP: qué es, para qué sirve y qué alimentos están permitidos y prohibidos en este plan
Estos son los alimentos que hay que evitar para mantener los riñones saludables, según los CDC
Descubre los alimentos ricos en magnesio que son perfectos para incluir en el desayuno
Sustituir la manteca por algunos aceites vegetales puede reducir el riesgo de muerte, según estudio de Harvard