Redacción El País
“Un productor nos contactó para cosechar miles de kilos de manzanas, para que luego las llevemos a cientos de organizaciones beneficiarias. Pero no lo podemos lograr sin tu ayuda”. Así comienza un video publicado en las redes de la Organización Redalco, que desde 2016 trabaja recuperando frutas y verduras que serían desperdiciadas por productores o en el mercado y las entregan a organizaciones sociales. Quienes deseen ayudar, el encuentro es este sábado 5 de abril en Los Cerrillos.
Marzo y abril es el fuerte de la cosecha hortifrutícola y en ese marco, el productor José Da Fonte se comunicó con Redalco para donarle dos filas de su cosecha de manzanas verdes. Se estima que serán unos 2.500 kilos de fruta que podrán extraer (6 bins, que son cajones que llevan unos 400 kilos), explicó a El País Yamandú Plada, cofundador y director de la ONG.

Durante el año, Redalco organiza este tipo de cosechas ya que se producen excedentes de producción o hay frutas y verduras que quedan descartadas para su comercio por temas estéticos (forma o color, por ejemplo) y los productores las donan. “Pero en este caso, no es descarte, sino que el productor decidió abrir las puertas de su chacra para hacer una donación de esos alimentos”, destacó el director de la organización.
“Ese día las pondremos las manzanas en cajones y luego, en la semana, se irán distribuyendo a las organizaciones beneficiarias”, indicó.
“Normalmente, van entre 20 y 50 personas cuando hacemos las cosechas, pero no hay un máximo establecido”, dijo Plada. Los interesados en participar se tienen que anotar mediante las redes de Redalco: Instagram y Facebook. Y, en caso de que no puedan concurrir este sábado, pero deseen colaborar, pueden hacerlo a través de su página web.
Los resultados 2024

La organización realiza cada año su llamada “Misión platos” y en 2024 esta se cumplió con creces. El número a alcanzar era 1.200.000 y llegaron a 4.000.000, lo que equivale a 1.600.000 kilos de comida. Esto significó alimento para 50.000 personas por semana.
Vale la aclaración: Redalco no elabora los platos, pero optó por poner ese nombre a las raciones que entregan a las distintas organizaciones, de modo que sea más gráfico y comprensible por toda la población.
“Nosotros no elaboramos los platos, pero le llamamos así a la ración de alimentos que entregamos. La pregunta que nos hicimos fue: ¿Cuánto necesita una persona por día para tener seguridad alimentaria? Entre 400 y 600 gramos de frutas y verduras. Entonces, pusimos 500 gramos como promedio y a esa ración la denominamos ‘plato’”, explicó Plada.
Por otra parte, si bien el año pasado no alcanzaron la meta de recuperar 2.000.000 de kilos de alimentos, estuvieron cerca y ese objetivo se trasladó a 2025.
Entre las organizaciones que reciben los “platos” de Redalco hay Clubes de niños, CAIF, merenderos, centros juveniles, ollas populares y personas que son realojadas de asentamientos.