Redacción El País
Una mala alimentación, falta de actividad física, consumo de alcohol, tabaquismo... La lista de factores que colaboran a desarrollar enfermedades cardiovasculares es extensa. Pero también lo es la de los factores y alimentos que se pueden mejorar para evitar enfermedades del corazón.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que muchas "enfermedades del corazón pueden ser prevenidas o tratadas manteniendo un estilo de vida saludable”. Y una de las principales recomendaciones para ello es consumir frutas.
¿Cuáles son las frutas saludables para el corazón?
Manzanas, bananas, naranjas, peras, uvas y ciruelas están en el top de las recomendadas por los institutos de salud de Estados Unidos, según informa el sitio Infobae. La razón es, lisa y llanamente, que “mantienen saludable el corazón”.
![Manzanas](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/96e3fa5/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fc2%2Fe4%2F224b099f46f599f4caef9a9a5f1c%2Fmanzanas-public-domain-pictures.jpg)
En el caso de las manzanas frescas, un artículo publicado por la Universidad de Harvard informó que su consumo favorece una mejora en diversos parámetros cardiovasculares, como la baja de los triglicéridos y el colesterol LDL. Además, tomar jugo de manzana se relacionó con un menor riesgo de accidente cerebrovascular.
La vitamina C, que se encuentra en gran cantidad de frutas, como frutillas, grosellas, frambuesas, moras, arándanos, cítricos (naranja, limón, pomelo), kiwi, papaya o tomate, también reduce el riesgo cardiovascular, según la Fundación Española del Corazón.
¿Cómo ayudan las frutas al corazón?
Infobae cita al doctor argentino Alberto Cormillot, que explicó cómo es que las frutas ayudan al corazón. "Gracias a sus mecanismos de acción reducen la presión arterial, los lípidos en sangre, la función de las plaquetas, el estrés oxidativo, la inflamación y disminuyen el riesgo de trombosis y de lesión por isquemia-reperfusión (I/R). En tanto, elevan la función endotelial”, dijo.
Además, el reconocido especialista remarcó que los cítricos contienen flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, y bajan y regulan los niveles de colesterol malo (LDL), el colesterol total y triglicéridos (LdL ,TG y PA).
![Salud cardiovascular.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f3c9620/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ff8%2F57%2F83a06db849f499afac614890a3eb%2Fsalud-cardiovascular.jpg)
Respecto a los frutos rojos, Cormillot marcó que “las uvas son fuente de fibra y resveratrol, lo cual se traduce en propiedad antioxidantes y una disminución del llamado colesterol malo (LDL)".
-
Lo que hay que saber para mantener los niveles de colesterol a raya: las recomendaciones de los expertos
Por qué los hombres necesitan hacer casi el doble de ejercicio que las mujeres para los mismos beneficios cardiovasculares
La especia que alivia la artritis, previene la diabetes y cuida la salud cardiovascular: ¿cómo consumirla?
Avena y manzana: la dupla ideal para mantener tu sistema digestivo y cardiovascular en óptimas condiciones