Redacción, El Pais
El consumo de frutas es siempre recomendado para tener una vida saludable. Sus propiedades se cuentan por miles y, dependiendo de lo que estemos buscando, tendremos la fruta indicada. Por ejemplo, el limón contiene: vitamina B, C y P e incluye minerales como el magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor, por lo que además de su delicioso sabor ácido. Es antioxidante y casi considerado un antibiótico natural.
La duda está siempre en cuál es la dosis recomendada de consumo. La clave es consumir el jugo de medio limón o un limón en ayunas. Y no es necesario más que exprimir, agregar un poco de agua y está pronto.
Aunque ya vimos las ventajas del limón en ayunas, hay personas que deben evitarlo porque podría empeorar sus síntomas. Los pacientes con gastritis o úlceras en el estómago no deberían consumir agua con limón por las mañanas porque podría empeorar sus síntomas. Tampoco deberían tomarla las personas con el esmalte dental dañado.

Beneficios de tomar jugo de limón en ayunas
- Mejora la circulación sanguínea:
La combinación de potasio, vitamina C y fibra presente en el jugo de limón ayuda a depurar el cuerpo y mejora la circulación de la sangre. - Fortalece el sistema inmunológico:
La alta concentración de vitamina C y flavonoides, ayuda a aumentar la producción de glóbulos blancos, fortalece las defensas contra enfermedades. - Previene enfermedades respiratorias:
Su alto contenido de vitamina C, es eficaz en la prevención de resfriados y afecciones de la garganta, tales como la laringitis o faringitis. - Protege la salud de los riñones:
El consumo regular de agua con limón ayuda a reducir la formación de cálculos renales y fomenta la salud del sistema urinario - Ayuda en la desintoxicación
Este jugo actúa como un agente desintoxicante natural, ayuda a eliminar toxinas y residuos del cuerpo.
Mitos sobre el jugo de limón
En las redes sociales hemos visto demasiados mitos en torno al jugó de limón o a la llamada agua de limón. Algunos, sin base científica, afirman que es capaz de curar enfermedades, promover la pérdida de peso, alcalinizar la sangre, entre otros actos de magia. Nada de eso es cierto.
- No adelgaza. Ya en artículos anteriores hemos explicado que no existe un alimento por sí solo que tenga la propiedad de hacernos perder peso, tampoco ningún batido o bebida. La única forma de perder peso es hacer un déficit calórico de la mano de un nutricionista por un tiempo específico, y que no sea prolongado, además, se debe evaluar si no hay ningún desequilibrio hormonal y entre otros protocolos. Para quienes aseguran que el agua con limón les hizo perder peso, sería interesante preguntarles qué otros hábitos saludables integraron a su dieta o si esta bebida reemplazó el desayuno.
- No desintoxica. El cuerpo tiene la capacidad de desintoxicarse por sí solo, para esto tiene a los riñones y al hígado; y si alguno de estos órganos falla, lo ideal es ir al médico, pues beber agua con limón no bastaría. Si desea ayudar a que estos órganos no fallen, es importante tener una buena alimentación, hacer actividad física, tener una correcta hidratación, dormir bien y reducir el estrés.

- No alcaliniza la sangre o nuestro cuerpo. Cuando inició la pandemia por el covid-19 muchas personas empezaron a compartir supuestos alimentos que hacían que nuestro cuerpo se alcalinice con el objetivo de “prevenir infecciones o enfermedades”, pero no podemos hacer que el pH de nuestra sangre cambie y lo hiciera habría problemas. La sangre del cuerpo humano tiene un pH estable entre 7,35 y 7,45, si este cambia definitivamente los órganos empezarían a fallar y el agüita con limón no podría combatir ese proceso. Cabe mencionar que la piel tiene un pH distinto a la de la orina o a la de la saliva, y esto cumple una función específica.
Nuestro cuerpo tiene sustancias que deben ser ácidas como el ácido clorhídrico de nuestro estómago, y sustancias alcalinas como el bicarbonato secretado por el páncreas, que sirve para neutralizar a los ácidos del estómago cuando el contenido (alimento convertido en móleculas) debe entran en el intestino delgado. Todo en nuestro cuerpo tiene un por qué, y hasta el momento no hay evidencia científica que indique que beber agua con limón haga que nuestro cuerpo se alcalinice.
Aportes nutricionales del limón
Según un artículo de Medical News Today, el limón es fuente rica de vitamina C, un poderoso antioxidante. De hecho, un limón exprimido proporciona alrededor del 21% del valor diario (VD) de una persona. Al igual que otras frutas cítricas, incluyendo las naranjas, toronjas y limas, los limones son ricos en flavonoides. Estos son compuestos que ayudan a mejorar la salud y combatir enfermedades.
Pero aparte de eso, los limones contienen pocos nutrientes. "El agua de limón contiene muy pocas proteínas, grasas, carbohidratos o azúcar, y contiene solo pequeñas cantidades de otras vitaminas y minerales, como potasio, ácido fólico y algunas vitaminas B", indica.
En base a datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estos son los nutrientes del agua de limón hecha con un limón exprimido de 48 gramos:
- 10.6 calorías
- 18.6 miligramos (mg) de vitamina C, o 21% del valor diario
- 9.6 microgramos (mcg) de folato, o 2% del valor diario
- 49.4 mg de potasio, o 1% del valor diario
- 0.01 mg de vitamina B-1, o 1% del valor diario
- 0.01 mg de vitamina B-2, o 1% del valor diario
- 0.06 mg de vitamina B-5, o 1% del valor diario
-
Cómo preparar el té a base de jengibre: un aliado para combatir el frío en el cambio de estación
Dónde tomar cafés y bebidas de autor en Montevideo: una guía para ponerle calor a los días fríos
Dos frutos que son aliados de la salud renal: ayudan a eliminar las piedras de los riñones y previenen las infecciones
¿Cansado de toser? Cinco recetas para preparar un té que alivia la tos y otros problemas respiratorios