NUTRICIÓN

¿El cannabis puede ser un aliado para perder peso? Empresa dice que sus gomitas ayudan a hacer dieta

Una firma de comestibles cannábicos afirma que uno de sus productos no conduce a “los antojos” típicos, sino a la pérdida de peso. Solo hay un problema: el fundamento científico.

Compartir esta noticia
Gomitas canábicas.jpg
Una de las variantes de gomitas Fit comercializadas como dietéticas.
Foto: Wana Brands.

Las gomitas de cannabismarca Fit se parecen a los comestibles de marihuana habituales: cuadrados anaranjados con una capa de azúcar, que se venden en un envase que es una mezcla de los colores brillantes de una bolsa de caramelos y la esterilidad de un frasco de analgésicos.

Pero estos prometen algo diferente: no te drogarán, sino que te ayudarán a seguir una dieta. O, como dice la empresa que los fabrica, “te ayudarán a interrumpir los hábitos alimentarios poco recomendables y te devolverán el control de tu alimentación”. Pero la ciencia que hay detrás de estas nuevas gomitas es turbia.

Las gomitas Fit solo están disponibles en Estados Unidos (y ahí, solo en el estado de Colorado) por ahora. Uno de los ingredientes es la tetrahidrocannabivarina, conocida como THCV, que podría ser la próxima gran novedad del cannabis. La THCV es uno de los compuestos que se encuentran en la planta de la marihuana, pero no parece tener efectos psicoactivos. Algunos estudios han demostrado que la THCV puede tener un efecto sobre el apetito y la diabetes.

Antojos y superación

El cannabis se asocia desde hace mucho tiempo con el apetito por los “antojos”, por lo que resulta sorprendente que se venda una forma del mismo como ayuda para la dieta. Pero las gomitas Fit son menos anómalas de lo que parecen. A medida que más estados han legalizado el cannabis en Estados Unidos, las empresas que lo venden han desarrollado una gama cada vez más amplia de productos, muchos de los cuales responden al deseo de superación de la sociedad moderna. En la actualidad, las promesas de los comercializadores de marihuana son múltiples: puede ayudar a conciliar el sueño, con la libido, con la concentración o con la sociabilidad; puede servir para empezar el día, terminarlo o prolongarlo.

Los materiales publicitarios de las gomitas afirman que los beneficios del producto para el control de peso están probados por un ensayo clínico de 2021 que fue encargado por su socio en el desarrollo de la gomita, ECS Brands, y apoyado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés). Según el sitio web de Wana, “el ensayo clínico de 90 días en humanos, finalizado hace poco y apoyado por los NIH, reveló que cien de los cien participantes en el estudio perdieron peso sin hacer ejercicio ni cambiar los valores del gasto calórico diario”. La hoja informativa de ECS Brands sobre el ensayo dice que se realizó bajo la dirección de la Clínica Mayo.

Tanto los NIH como la Clínica Mayo declararon que no tenían constancia del ensayo. Y los resultados del ensayo no se han publicado en una revista científica ni han sido revisados por expertos. "La ciencia en lo que hace al a marihuana está muy rezagada con respecto a la mercadotecnia y el consumo público”, opinó Margaret Haney, directora del Laboratorio de Investigación de Cannabis en la Universidad de Columbia. “Las empresas se han precipitado a hacer todo tipo de afirmaciones”.

Innovación en los productos

masticables marihuana.jpg
Hay muchos productos comestibles con cannabis para elegir.
Foto: Organic Village.

A medida que el mercado de la marihuana se expande —36 estados de Estados Unidos han legalizado las ventas médicas de la droga y 18 lo han hecho para las ventas recreativas—, las empresas están ideando nuevas formas de atraer clientes. Donde fumar un porro antes significaba renunciar al control y realizar el equivalente psicológico de tirar espaguetis a la pared, hoy la experiencia puede ser mucho más mesurada y, según muchas empresas de cannabis, incluso dirigida.

Y eso que el uso del cannabis para tratar una serie de dolencias se remonta a mucho antes de su reciente legalización. Durante miles (sí, miles) de años, la gente lo ha consumido para tratar enfermedades como la epilepsia, el glaucoma, el insomnio, las náuseas y el dolor, entre otras.

Según un resumen de Marc-Antoine Crocq, que estudia la historia de la psiquiatría y la psicofarmacología en la Universidad de la Alta Alsacia en Francia, las menciones al cannabis aparecen en textos antiguos de la India, Egipto y el Imperio Romano. Crocq escribe que la reina Victoria tomaba cannabis para los dolores menstruales, y la emperatriz Sisi de Austria descubrió que le aliviaba la tos.

La planta de cannabis está formada por diferentes compuestos, incluidos los cannabinoides, de los que se han identificado al menos 125. Uno de ellos es el tetrahidrocannabinol, o THC, que se descubrió en la década de 1960 y es responsable de los efectos psicoactivos de la marihuana. Otro es el cannabidiol, o CBD, un producto estrella de la industria del bienestar que se ha incorporado a alimentos, bebidas, golosinas para perros, supositorios y productos para el cuidado de la piel y maquillaje.

Hasta ahora, en Estados Unidos solo ha aprobado un único medicamento que contiene CBD: Epidiolex, que trata trastornos convulsivos poco comunes. El THC natural no tiene ningún uso aprobado. Eso no ha impedido que las empresas que venden cannabis prometan que sus productos reducirán la ansiedad, la depresión, la inflamación, el dolor y el insomnio (y en el caso del CBD, todo ello sin que el consumidor se drogue). Pero la investigación no avanza a la misma velocidad que estas promesas.

(Valeriya Safronova, The New York Times)

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Consumo de Cannabisdieta

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32