La Nación / GDA
Las infusiones de hierbas tienen múltiples beneficios y son utilizadas para aliviar diversos síntomas. Si bien siempre es recomendable consultar con un médico para evitar efectos secundarios inesperados, hay una que se usa también como condimento y tiene propiedades beneficiosas para la salud estomacal, además de aportar magnesio.
El orégano es uno de los condimentos que más utilizamos y que no puede faltar en la alacena, sobre todo, cuando queremos agregarle un gusto especial a nuestros salteados, salsas, pizzas y pastas. Pero no es la única función que tiene, ya que esta popular hierba es una fuente de magnesio y un aliada para la salud estomacal.
![Orégano.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/3bec52d/2147483647/strip/true/crop/1280x854+0+0/resize/1280x854!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F8a%2F80%2Fe16010024694a2e513b41e9bcc1e%2Foregano.jpg)
Según la página web de Medline Plus, el orégano (Origanum vulgare) es una hierba que se utiliza para dar sabor a los alimentos y está estrechamente relacionado con otras hierbas, como la menta, el tomillo, la mejorana y la albahaca, y tiene sustancias químicas que pueden ayudar a reducir la tos, la indigestión y colabora con la lucha contra algunas bacterias y virus.
En ese sentido, un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos explica que el orégano posee propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas, principalmente gracias a compuestos como el carvacrol y el timol, presentes tanto en sus hojas como en su aceite esencial, los cuales ayudan a combatir los radicales libres que aceleran el envejecimiento.
Otro de los puntos a destacar es la cantidad de magnesio que posee el orégano. Este nutriente es importante para mantener el cuerpo sano y cumple un rol fundamental en muchos procesos que realiza el organismo. Debido a que no se produce de manera natural, es importante acceder a este a través de alimentos o suplementos, y el orégano aporta una gran cantidad.
Asimismo, es rico en potasio, el mineral que ayuda a la función de los nervios, a la contracción de los músculos y a que el ritmo cardiaco se mantenga constante. También permite que los nutrientes fluyan a las células y a expulsar los desechos de estas.
Son tantos los beneficios que trae esta hierba que para una mejor absorción se recomienda prepararla como infusión. A continuación, el paso a paso:
- Hervir el agua: poner a calentar un litro de agua en una olla.
- Añadir las hojas de orégano: una vez que el agua esté hirviendo, agregar dos cucharadas de hojas de orégano, secas o frescas.
- Hervir por tres minutos: dejar que las hojas hiervan en el agua durante aproximadamente tres minutos.
- Reposar: apagar el fuego y deja reposar la infusión durante cinco minutos para que las propiedades del orégano se liberen completamente.
- Colar: filtrar las hojas de orégano usando un colador.
- Endulzar: si se prefiere, se puede endulzar la infusión con miel, azúcar o el endulzante preferido.
- Servir y disfrutar: servir la infusión y consumirla preferiblemente caliente.
Propiedades del orégano
- Es bueno para el sistema digestivo. La infusión del orégano se utiliza para el tratamiento de trastornos en el tracto gastrointestinal.
- Alivia la tos y las dificultades respiratorias. Es una planta medicinal muy beneficiosa para afecciones del aparato respiratorio debido a su efecto antiinflamatorio, analgésico y antiséptico.
- Es antiinflamatorio. Se demostró que un ingrediente activo en el orégano, conocido como beta-cariofilina (E-BCP), que puede ser combatir la osteoporosis y la arteriosclerosis.
- Tiene efectos antioxidantes. La presencia de ácidos fenólicos y flavonoides le otorgan estas propiedades, además de prevenir la infección vírica por contagio de alimentos.
- Con propiedades antibacterianas. El aceite de orégano es un potente antimicrobiano, debido a que contiene un compuesto esencial llamado carvacol.
- Tiene efectos calmantes. Puede utilizarse para calmar dolores menstruales, dolor de oído y muelas y molestias musculares.
- Uso tópico. En aceite, para ayudar a tratar una serie de enfermedades de la piel, como el acné y la caspa.
-
Tres plantas medicinales ayudan a dejar de fumar: podés consumirlas en infusiones y son aliadas en el proceso
Los dos tés que mejoran el sueño, reducen el estrés y permiten descansar sin recurrir a medicamentos
Infusión natural que purifica el hígado, cuida los riñones y se prepara con una hierba fácil de conseguir
Cinco alternativas al café que aportan energía y también potencian la capacidad de concentrarse.
Manzanilla y clavo de olor: la mezcla que debés sumar a tu rutina para tener grandes beneficios en tu cabello