Publicidad

Las lentejas: el superalimento que tiene más proteína que la carne y reduce el azúcar en sangre

Muchas personas incluyen estas legumbres en su alimentación por su versatilidad y además son uno de los ingredientes básicos de la tan valorada Dieta Mediterránea.

Compartir esta noticia
Algunas de las lentejas amarillas, verdes y rojas en cuencos.
Algunas de las lentejas amarillas, verdes y rojas en cuencos.
Imagen de 8photo en Freepik

En base a El Tiempo / GDA
Conocidas científicamente como Lens culinaris, tienen múltiples beneficios para la salud, colaboran a reducir la inflamación, proporcionan antioxidantes y tienen propiedades antimicrobianas, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas Valle del Río Grande. Las lentejas son un tipo de legumbre que está repleta de vitamina B, hierro y potasio. También contienen altos niveles de proteína y fibra y son fáciles de preparar. Muchas personas las incluyen en su alimentación por su versatilidad y son uno de los ingredientes básicos de la tan valorada Dieta Mediterránea.

Además, están compuestas de más del 25% de proteína, lo que las convierte en una excelente alternativa a la carne. El contenido nutricional puede depender del tipo de lentejas, pero en general, una taza de estas legumbres cocinadas podría contener 230 calorías, 17,9 gramos de proteína, 15,6 gramos de fibra y el 90% del valor diario recomendado de folato.

Ensalada de lentejas.
Las lentejas son un alimento básico en la dieta vegetariana
Foto: Freepik.

Cuáles son los beneficios de las lentejas?

De acuerdo con un artículo de 'Healthline', clínicamente revisado por la dietista y nutricionista Jerlyn Jones, las lentejas podrían cuidar de la salud del corazón, pues su consumo está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca.

Un estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz y la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti, en Irán, encontró que comer 1/3 de taza diaria, aproximadamente 60 gramos, de esta legumbre puede elevar los niveles de colesterol bueno, HDL, y reducir significativamente los niveles de colesterol malo, LDL, y triglicéridos. El estudio duró ocho semanas y fue realizado en 39 personas con obesidad o sobrepeso y diabetes tipo 2. "El consumo de lentejas podría tener un efecto favorable sobre los perfiles de lípidos séricos", concluyeron los investigadores.

Información nutricional de las lentejas, cada 100 gramos

  • Energía 310 kcal
  • Grasa 1,17 g
  • Proteína 24,7 g
  • Agua 8,84 g
  • Fibra dietética 9,69 g
  • Carbohidratos 48,69 g
  • Vitamina B3 o niacina 3 mg
  • Vitamina C 1,7 mg
  • Vitamina B6 0,65 mg
  • Vitamina B1 (tiamina) 0,62 mg
  • Vitamina B2 (riboflavina) 0,62 mg
  • Vitamina A 13,33 µg
  • Vitamina B9 (ácido fólico) 117,1 µg
  • Potasio 463,05 mg
  • Fósforo 256,04 mg
  • Sodio 226,78 mg
  • Magnesio 74,31 mg
  • Calcio 57,29 mg
  • Hierro 6,87 mg
  • Zinc 3,9 mg

Sopa de lentejas
Sopa de lentejas
Foto: Freepik

Similarmente, este 'superalimento' podría reducir el nivel de azúcar en la sangre. Si esto no se regula podría causar diabetes, afectar la producción de insulina del páncreas o provocar aterosclerosis, de acuerdo con 'WebMD'.

Además, las lentejas son ricas en polifenoles y un estudio de la Universidad Normal de Beijing - Universidad Bautista de Hong Kong, encontró que este compuesto podría aumentar la secreción temprana de insulina y mejorar la sensibilidad a la misma.

Beneficios y propiedades de las lentejas

El diario español La Vanguardia enumera 7 beneficios de comer lentejas:

  1. Favorecen el tránsito intestinal, ya que son ricas en fibra y esto ayuda a combatir el estreñimiento.
  2. Son buenas para la anemia, dado que constituyen una buena fuente de hierro.
  3. Mejoran el funcionamiento del sistema nervioso, por ser un alimento rico en potasio.
  4. Su consumo es favorable para las embarazadas, ya que tienen alto contenido en ácido fólico.
    Mujer comiendo ensalada.jpg
    Mujer embarazada comiendo ensalada.
    Foto: Freepik.
  5. Son aconsejables para las personas diabéticas porque su consumo reduce los niveles de glucosa en sangre.
  6. Producen beneficios en los músculos, huesos y dientes, gracias a su alto contenido en fósforo.
  7. Mejoran la concentración, dado que tienen alto contenido de hidratos de carbono de lenta absorción, que brindan energía para el cerebro.

"Las reducciones del índice glucémico de la dieta se deben a la presencia de polifenoles en las lentejas que se han relacionado con efectos beneficiosos para la salud en trastornos metabólicos como diabetes, obesidad, enfermedades coronarias y enfermedades cardiovasculares", anotaron los expertos.

Hamburguesa de lentejas y espinaca. Foto: El País
Hamburguesa de lentejas

Precauciones para el consumo de lentejas

Según 'Medical News Today', el consumo en grandes cantidades de estas legumbres, así como de fibra en general, puede causar estreñimiento y flatulencia. Para evitar esto, pueden consumirse en forma de puré. De todos modos, siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes en la alimentación y visitar un centro médico cercano en caso de presentar síntomas adversos o molestias digestivas.

Asimismo, según informa el sitio ABC de España, es desaconsejado el consumo de lentejas junto con alimentos que sean ricos en calcio, ya que esto puede reducir la absorción del hierro.

Estas legumbres son pobres en metionina y cistina, por lo que se aconseja consumirlas junto a alimentos que tengan estos aminoácidos como el arroz, el trigo y el mijo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAalimentación saludable

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad