Camila Paola Sánchez Fajardo, El Tiempo/GDA
Hay una bebida que no solo es refrescante, sino que también brinda importantes beneficios para la salud del corazón. Uno de sus principales atributos es su contenido de ácido oleico, un componente que favorece la salud cardiovascular.
El proceso de fabricación es muy sencillo y comienza con la recolección de las chufas, el fruto de la planta llamada 'juncia avellanada'. Una vez recolectadas, se lavan y dejan en remojo durante horas para que se ablanden. Más tarde, se muelen hasta obtener una pasta cremosa, la cual se mezcla y se pasa por un filtro para separar la pulpa de la chufa y obtener el líquido.
El resultado es una bebida conocida como 'horchata de chufa'. Es muy común en Valencia, España.

José Miguel Soriano, profesor de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valencia, explicó a Cuídate Plus: “Aunque el contenido en ácido oleico puede variar dependiendo de la preparación, en general, su aporte siempre será significativo”.
Si bien este ácido graso está presente en otros alimentos, como el aceite de oliva, existen diferencias en su concentración y composición. Al respecto, el experto añadió: “El aceite de oliva tiene una mayor concentración (un 70-80% de su composición), pero no cabe duda de que la horchata de chufa es una bebida con propiedades muy beneficiosas para la salud cardiovascular”.
El consumo de horchata no solo impacta positivamente en la salud del corazón, sino que también resulta beneficioso para el sistema digestivo. Según un artículo publicado en la revista especializada en ciencias químico-biológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta bebida es rica en fibra y almidón, lo que contribuye a mejorar la función intestinal.
Su consumo puede ayudar a reducir problemas como el estreñimiento y la acumulación de gases y la diarrea, ya que el almidón tiene propiedades astringentes con efecto antidiarreico y actúa como prebiótico, lo que promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Además, gracias a su contenido en enzimas como la amilasa, la horchata favorece la digestión de grasas y carbohidratos, por lo que brinda un tránsito intestinal adecuado, según The Nemours Foundation.

El impacto positivo de esta bebida también se extiende a la salud de la piel. Sus propiedades antioxidantes, derivadas de la vitamina E presente en el arroz y la vitamina C de la canela, contribuyen a la protección celular frente a los radicales libres. De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición, este efecto ayuda a retrasar el envejecimiento, prevenir la aparición de arrugas y disminuir la producción de grasa, lo que puede beneficiar tanto la piel como el cabello.
Por otro lado, al ser baja en sodio y contener propiedades cardiovasculares, una investigación publicada en el Journal of the Endocrine Society determinó que la horchata de chufa tiene la capacidad de modular la presión arterial y mejorar los niveles de colesterol.
Esto se debe a su impacto en la reducción de triglicéridos y colesterol LDL, al tiempo que favorece el aumento del colesterol HDL, lo que ayuda a prevenir afecciones como la hipercolesterolemia, la hipertrigliceridemia y la arteriosclerosis.
-
Experto de Oxford explica por qué entrenar con su perro lo incentiva a hacer deporte: estos son los beneficios
Siete consejos de oro en el desayuno para mantener los niveles de azúcar estables durante todo el día
El impacto del estrés y las pantallas en el desarrollo del cerebro y cómo favorecer un neurodesarrollo óptimo