Por Laura di Cola de La Nación/GDA
Si bien es común ver flores de hibisco en patios y jardines a lo largo y ancho del país, pocos saben que además de su brillante color estas flores pueden aportar sabores y nutrientes a los platos que cocinamos.
En muchas culturas se conoce a la flor de hibisco —también conocida como flor de Jamaica—, por su uso en infusiones, aunque también pueden comerse crudas o cocidas. En ambos casos su sabor es ácido, similar al arándano, y aporta un toque especial, intenso y exótico.

Además, es un gran aliado para la salud. Es rico en antioxidantes, especialmente flavonoides y antocianinas, que ayudan a eliminar los radicales libres y a reducir la inflamacion. También contiene vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico, y minerales como el calcio, el hierro y el magnesio.
Estas propiedades han convertido al hibisco en un ingrediente popular en tés y bebidas para mejorar la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol y la presión arterial.
Sin embargo, resulta importante tener en cuenta que las personas embarazadas o con presión arterial baja deben consumirlo con precaución.

¿Cómo cuidar a mi planta de hibisco?
El hibiscus necesita mucha luz, al menos seis horas diarias de sol directo. Prefiere suelos ácidos, cerca de un pino por ejemplo, fértiles y con riego regular, pero nunca encharcados. La poda es clave para mantener la planta sana y promover una floración abundante.
Se aconseja podar las ramas secas o débiles a principios de la primavera y recortar los brotes después de la floración para fomentar la ramificación. Es una planta que debe protegerse de las heladas.
¿Cómo conservar las flores de hibisco?
Es ideal deshidratar la flor del hibiscus y conservarla en lugar fresco y seco, para tener a mano todo el año, especialmente si se usan en tés o infusiones. También puede guardarse en heladera, como cualquier flor, lavada, seca y con papel; dura una semana.

-
¿Colesterol alto? Esta es la bebida que Harvard recomienda para bajarlo y reducir los triglicéridos
El té de flor de Jamaica o hibisco está de moda, pero no todos pueden consumirlo: cuáles son los riesgos
Beneficios y contras de consumir bebidas probióticas: ¿en verdad controlan el estrés y dan energía?