En base a El Tiempo / GDA
El damasco (también llamado albaricoque) es una fruta altamente nutritiva que aporta beneficios a la salud gracias a su contenido de beta-carotenos, que el cuerpo convierte en vitamina A. Este nutriente es fundamental para varios aspectos del bienestar, entre los que se incluyen la mejora de la visión, el fortalecimiento del cabello, y el cuidado de la piel. Además, la vitamina A juega un rol esencial en el sistema inmunológico.
Los beneficios del damasco
"El albaricoque fue denominado originariamente Prunus armeniaca porque los romanos lo introdujeron en Europa desde el lejano oriente vía Armenia. Es originario de las zonas templadas de Asia, Corea del Norte o Manchuria; aunque las primeras referencias sobre su cultivo se remontan al año 3.000 a.C. en China", informa el sitio de la Federación Española de Nutrición.

Comparado con otras frutas, su aporte energético es bastante bajo, dada su elevada cantidad de agua y modesto aporte de hidratos de carbono. Es una fruta rica en betacarotenos, que se transforma en vitamina A en nuestro organismo, a medida que este lo necesita.
Por otra parte, aporta micronutrientes. Tiene cantidades apreciables de potasio y vitamina C y presenta en su composición ácidos orgánicos como el ácido málico y el cítrico, aunque hay que destacar que la maduración hace que disminuya la cantidad de estos ácidos.
El damasco también tiene un aporte de calcio, aunque la biodisponibilidad de este mineral en esta fruta es menor comparado con la de los lácteos.
En cuanto a sus propiedades antioxidantes, el damasco contiene flavonoides, como la quercetina, que contribuyen a la protección celular y a la prevención de enfermedades.
Una fruta completa para la salud
Con un 92 % de su peso comestible, el damasco se convierte en una opción saludable que combina fibra, potasio, vitamina C y carotenos. Gracias a sus diversos componentes, esta fruta no solo es deliciosa, sino también una fuente valiosa de nutrientes esenciales para el cuerpo.

Recuerde que, antes de incorporar cualquier nuevo alimento a su dieta, es recomendable que consulte con un médico especialista.
-
Lista inteligente: frutas y verduras que conviene comprar para la primera quincena de abril, según la UAM
El fruto seco que ayuda a rejuvenecer la piel, controlar el peso y mejorar la salud cardiovascular
Una fruta tropical rica en fibra y magnesio que regula la flora intestinal y fortalece huesos y arterias
La fruta dulce que protege la visión, reduce el colesterol y fortalece el sistema inmunológico