Con información de El Universal/GDA
El estreñimiento se caracteriza por las deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuarlas, según indicó Mayo Clinic. Además, suele describirse como una frecuencia de expulsión de heces inferior a tres veces por semana y, si se convierte en algo crónico, la consulta médica se convierte en sumamente necesaria, puesto que puede acarrear otras complicaciones para la salud.
La atención médica se centrará en el tránsito intestinal, especialmente en el colon o intestino grueso, que es donde nuestro cuerpo produce y almacena las heces, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Cuando el estreñimiento aparece, se lo relaciona con trastornos como el cáncer colorrectal, los pólipos del colon, la colitis ulcerativa, diverticulitis y el síndrome del intestino irritable.
Desde Mayo Clinic se señaló que en la alimentación se encuentra la principal herramienta para prevenir el estreñimiento. Algunos de los consejos que brindan para regular el tránsito intestinal son ingerir alimentos ricos en fibra, beber abundante líquido, hacer ejercicio periódicamente, controlar el estrés y establecer horarios regulares para evacuar el intestino. Sin embargo, el consumo de una hierba también ayuda a combatir el estreñimiento.
La recomendación en estos casos es el tomillo, una hierba aromática que aporta fibra, calcio y fósforo a nuestro organismo, por lo que se considera ideal para el cuidado de la salud en general. Entre sus propiedades, Mayo Clinic detalla capacidades mucolíticas, antiinflamatorias, antibacterianas, expectorantes, antifúngicas, digestivas, analgésicas, antisépticas, antitusivas o diuréticas y antioxidantes.
![Tomillo.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/f69bc64/2147483647/strip/true/crop/800x536+0+0/resize/800x536!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F6f%2Fa5%2F4027440f4b538edde21c63663dfc%2Ftomillo.jpg)
Para detener el estreñimiento y regular el tránsito del intestino, el tomillo es ideal incorporado como infusión, puesto que alivia los dolores estomacales y actúa como diurético, desintoxicando el cuerpo a través de la orina. Su consumo se puede realizar a cualquier hora del día, aunque se recomienda tomarlo después de las comidas para aprovechar sus beneficios digestivos.
Cómo se prepara el té de tomillo
Para preparar una infusión de tomillo, se necesita una cucharada de hojas secas de tomillo por taza de agua hirviendo. Se deben colocar y dejar reposar durante cinco minutos en el líquido, para luego colarlas y tomar.
Recomendaciones en el consumo de la infusión de tomillo
Esta hierba contiene tuyona, una sustancia que puede ser tóxica en altas dosis, por lo que no se recomienda no tomar más de tres tazas de té de tomillo al día.
Es importante consultar con un médico antes de tomar té de tomillo, especialmente si se está embarazada, amamantando, tomando medicamentos o tiene alguna condición médica.
El tomillo también puede encontrarse en forma de tónico, aceite esencial y cápsulas.
-
Plantas medicinales que limpian los riñones y otras que pueden intoxicarlos: cuáles consumir y qué otras evitar
Cómo reducir los gases intestinales: la infusión con un ingrediente que alivia las flatulencias
La hierba que combate la gripe A y ayuda a bajar de peso, según investigación de Universidad de Harvard