El Universal / GDA
La fatiga o falta de energía para realizar las tareas diarias se puede relacionar con una ingesta inadecuada de alimentos. Quizá no estamos cubriendo todas las necesidades nutricionales y, por eso, el cuerpo nos pasa factura. Así que tener recursos para evitarlo es una buena idea. En este caso vamos conocer una semilla que lo permite.
Una alimentación balanceada cumple un rol fundamental cuando de cuidar nuestra salud se trata. Nuestro organismo necesita de nutrientes en cada etapa de la vida, mientras que desde la Organización Panamericana de la Salud incentivan a implementar diversas estrategias para la prevención y el control de la obesidad y el sobrepeso, debido a las complicaciones que traen a la salud.

La semilla que aporta energía al cuerpo
Por lo general, los alimentos más recomendados para nutrir nuestro organismo son los de origen natural, como frutas, verduras, legumbres, cereales y algunas carnes. Al respecto, existe una semilla milenaria que pocos consumen pero que posee nutrientes muy beneficiosos para nuestra salud.
Se trata de la semilla del amaranto, originaria de América Latina y que aporta proteínas, aminoácidos, vitaminas A, C y del grupo B, así como ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo, de acuerdo a un informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. Incluirla en nuestra rutina de alimentación puede traer grandes beneficios.
Desde la Clínica Baviera (España) destacan que incluir la semilla del amaranto en nuestra alimentación significa incorporar propiedades muy importantes para nuestra salud como la de mejorar la función digestiva, proteger las células del daño que causan los radicales libres, reparar los tejidos del organismo, proteger el sistema cardiovascular y prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Además, este alimento refuerza la salud ósea, previniendo la osteoporosis, fortalece el sistema inmunitario y ofrece una dosis extra de energía al organismo, por lo que se trata de una semilla ideal para quienes realizan actividad física de forma regular.
El gobierno de México, país que tiene un alto consumo de amaranto, informa que un estudio realizado en 1975, por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos para conocer vegetales poco explotados pero con gran potencial, demostró que el amaranto es uno de los 36 cultivos más prometedores del mundo, por esta razón la misma academia lo describió como "El mejor alimento de origen vegetal para consumo humano".

Cómo prepara las semillas de amaranto para comerlas
El sitio Cuerpo y Mente explica cuál es la mejor forma de cocinar las semillas de amaranto para consumirlas. El amaranto se trata como un cereal, por lo que se puede tomar tostado, hervido, hinchado, en forma de harina o germinado, y puede servir para preparar recetas tanto dulces como saladas.
Para cocinarlo se precisa una proporción de dos tazas y media de agua por una de semillas. Es importante mantener la olla tapada durante la cocción y, una vez absorbida el agua, retirarlo del fuego y dejarlo reposar diez minutos. Si se ha puesto en remojo antes, debe usarse menos agua o quedará apelmazado.
Pese a todos los beneficios que ofrece el amaranto, siempre es bueno consultar con un profesional de la salud para conocer si puede ocasionar algún efecto secundario a quien lo consume.
-
Un trago que refresca y ayuda a mantener un peso saludable, fácil de preparar y con múltiples beneficios
Un elixir de nutrición y salud: las ventajas y beneficios del jugo de papaya y zanahoria
Este condimento mejora el funcionamiento del cerebro, desinflama, aporta colágeno y omega 3
La planta utilizada en el antiguo Egipto que reduce el colesterol y mejora los niveles de testosterona
Semillas de las piñas tienen nuevas propiedades nutritivas, revela estudio realizado en Brasil