El Tiempo/GDA
La linaza, o el lino, es una semilla muy usada para el consumo humano. De ella se extrae el aceite de linaza, el cual es rico en ácidos grasos de las series Omega 3, Omega 6 y Omega 9.
En varios países de Latinoamérica, se suelen preparar bebidas a base de semilla de linaza molida, las cuales son recomendadas por expertos en nutrición.
Estas semillas se pueden conseguir fácilmente en supermercados o tiendas de alimentos naturales. Si se compran las semillas enteras se pueden moler en casa con un molinillo de café o un procesador de alimentos.
De acuerdo con los expertos, el lino molido es más fácil de digerir, mientras que la entera puede transitar por el intestino sin digerirse, haciendo que no se aprovechen todos sus beneficios.
Según el portal especializado en salud Mayo Clinic, la linaza se utiliza generalmente para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento. También puede ayudar a reducir el colesterol total en sangre y los niveles de lipoproteína de baja densidad, lo cual puede reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca.

Algunas ideas para incluir el lino en la dieta
- Una cucharada de linaza molida al cereal caliente o frío en el desayuno.
- Una cucharadita de lino molido a la mayonesa o mostaza, que se puede aplicar sobre aperitivos como un sándwich.
- Una cucharada de linaza molida a un vaso de yogur.
- Lino molido a las galletas dulces, magdalenas, panes y otros productos horneados.