La vitamina esencial para combatir el cansancio físico y mental diario: ¿en qué alimentos se consigue?

Mantener este nutriente en niveles adecuados en el organismo cobra importancia por su implicancia en el metabolismo, la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central.

Compartir esta noticia
Mujer cansada usando la computadora.
Mujer cansada usando la computadora.
Foto: Freepik

La Nación/GDA
El cansancio físico y mental se han vuelto un factor común entre las personas por el ritmo agitado de la vida diaria, y el consumo de una taza de café puede no bastar para sobrellevar el día. Para ayudar a este objetivo, hay una vitamina que resulta esencial para mejorar el rendimiento del cuerpo y la cabeza.

Sentirse exhausto de vez en cuando es normal, pero cuando esa sensación se vuelve constante, es posible que se esté sufriendo una carencia de vitaminas y se recomienda consultar a un médico. Una de las más importantes para combatir el cansancio es la B12.

Qué es la vitamina B12

Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la vitamina B12 es un nutriente crucial que contribuye a mantener la salud de las neuronas y la sangre. Además, es fundamental en la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células. La vitamina B12 también ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno sanguíneo que puede causar cansancio y debilidad.

Cómo saber si te falta vitamina B12

La deficiencia de la vitamina puede manifestarse con síntomas como el cansancio, debilidad, piel pálida, palpitaciones, falta de apetito, pérdida de peso, problemas de equilibrio, depresión, confusión, problemas de memoria y ulceraciones en la boca o la lengua. En bebés incluso puede provocar retraso en el crecimiento y desarrollo, así como anemia megaloblástica.

Beneficios de la vitamina B12

Tener una alimentación equilibrada hará que mejore sus niveles y que el rendimiento físico comience a incrementarse. La vitamina B12 es esencial para el metabolismo, incluyendo procesos como la generación y uso de energía, la nutrición, la digestión, la circulación y la regulación de la temperatura. Además, según el portal médico MedlinePlus, es importante para la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal.

Desde los NIH, se agrega que para mantener una alimentación adecuada y asegurar una ingesta suficiente, es fundamental incluir alimentos que contienen vitamina B12 en la dieta diaria.

Para una alimentación adecuada, es recomendable hacer caso a las cantidades sugeridas de acuerdo con la etapa de la vida de cada persona, que van desde 0.4 mcg para bebés hasta 2.8 mcg para mujeres y adolescentes en período de lactancia. Estas pueden variar según las necesidades individuales y deben ser ajustadas por un profesional de la salud en caso de ser necesario.

Qué alimentos contienen vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como el pescado (salmón o el atún, entre otros); la carne (pollo, cerdo y res); los huevos; los lácteos (como la leche, el queso y el yogur) y los mariscos que, como el hígado de res, son excelentes fuentes de vitamina B12. También hay alimentos fortificados como algunos cereales para el desayuno y levaduras nutricionales.

Es relevante recordar que antes de hacer cambios significativos en la alimentación o incorporar suplementos vitamínicos, es necesario consultar con un profesional de la salud, como un médico, dietista o nutricionista. Estos especialistas pueden evaluar las necesidades individuales, proporcionar orientación personalizada y asegurarse de que se obtengan todos los nutrientes necesarios para mantener una salud óptima.

Además, en caso de tener alguna enfermedad o de tomar medicamentos, es crucial consultar con un profesional antes de iniciar cualquier nuevo régimen alimenticio.

Para evitar la deficiencia de esta vitamina es importante consumir alimentos ricos en B12 o considerar suplementos si no se obtienen suficientes cantidades a través de la dieta. En el próximo episodio de agotamiento físico o metal, revisar la ingesta de vitamina B12, así como incorporar alimentos que la contengan, puede ser clave para recuperar la energía y mejorar el rendimiento diario.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

El saludo de "Chapita" Blanco a Magui Correa por su cumpleaños
0 seconds of 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El picante comentario de Victoria Rodríguez a Rusito González
00:25
00:00
00:32
00:32