Daniela Viviana Larrarte Asaad, El Tiempo/GDA
Perder peso puede ser tarea difícil y frustrante para algunas personas que intentan diferentes métodos sin lograr resultados. Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, encontraron que la niacina, también conocida como vitamina B3, ayuda a quemar grasa y prevenir la obesidad.
Además, según el portal especializado en salud 'Mayo Clinic', la niacina ayuda a convertir los alimentos en energía y mantener sano el sistema nervioso, el aparato digestivo y la piel.
Esta vitamina puede obtenerse a través de suplementos o con el consumo de ciertos comestibles. Según la clínica Universidad de Navarra, estos son algunos alimentos que contienen niacina:
- Maní
- Atún
- Pollo
- Jamón serrano
- Jamón cocido
- Bacalao
- Salmón
- Merluza
- Cordero
- Carne magra de cerdo
- Puré de papa
- Cigalas, langostinos, gambas
- Mollejas
- Perdiz
- Sardinas
- Queso manchego semicurado
- Queso Cabrales
- Queso Roquefort
- Queso Gruyere
- Queso Emmental
Por otro lado, según 'Mayo Clinic', los doctores pueden recetar pastillas de niacina para ayudar a controlar el colesterol. La cantidad recomendada para los hombres es de 16 miligramos (mg) por día y las mujeres, no embarazadas, es de 14 mg por día. La niacina recetada se usa para aumentar el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) —el colesterol "bueno"— que ayuda a eliminar las lipoproteínas de baja densidad (LDL) —el colesterol "malo"—, del torrente sanguíneo.
-
Bajar de peso: nutricionistas comparten consejos para adelgazar de forma saludable, efectiva y sostenible
Cómo hidratarnos mejor en verano: seis ideas para preparar aguas saborizadas saludables en casa
Qué es el "snackeo consciente": el arte de consumir aperitivos de forma rica, saludable y sin culpa