El Universal/GDA
Los calambres son muy comunes, especialmente cuando se realiza actividad física. Aparecen al hacer un sobresfuerzo, provocando molestias ocasionadas por las contracciones de uno o varios músculos y pueden durar minutos.
El ritmo y el estilo de vida que llevamos son factores que influyen, por ejemplo, la deshidratación, el sedentarismo y no "calentar" antes de practicar deporte.
Sin embargo, hay una fruta que te ayudará a controlar los calambres: la banana.
![Quiénes no deben comer bananas](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/aa66c5b/2147483647/strip/true/crop/1380x920+0+0/resize/1380x920!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F5a%2Ff0%2F6fc42b9c43f29f57c3ee81e3aa70%2Fvista-frontal-mujer-sosteniendo-platanos-23-2150241095.jpg)
Especialistas del NYU Langone Hospital-Long Island, afiliado a la Universidad de Nueva York, consideran a las bananas como la mejor fruta para prevenir calambres musculares.
Aporta nutrientes que protegen al cuerpo, entre ellos, potasio, calcio, magnesio, fósforo, vitamina A, C y complejo B. Además, destaca por su sabor dulce y textura suave.
Precisamente, lo que la hace tan efectiva para la prevención de los calambres es su contenido elevado de magnesio y potasio. Una vez que es ingerida, dicho mineral interviene en el sistema muscular, relajándolo por completo.
Aunque ese no es su único beneficio, sino que también nos ayuda a sintetizar ciertas proteínas, contribuye en la circulación sanguínea y favorece al sistema óseo, de ahí que su consumo se recomiende para deportistas.
¿Cuánto magnesio y potasio tiene una banana?
Existen muchos tipos de calambres (nocturnos, de músculo liso y músculo esquelético). Se presentan principalmente en los brazos, en las piernas, en los dedos de los pies, el abdomen y en la manos.
Otra causa por la que aparecen es el debilitamiento de los huesos, afectando con mayor frecuencia a las personas en edad adulta. De acuerdo con el portal de fitness y salud Vitónica, el magnesio de la banana también puede ayudar a resolver este problema.
Dicho mineral regula la absorción de calcio y vitamina D, manteniendo a los huesos sanos y previniendo las contracciones musculares. Una porción de plátano contiene 370 mg de potasio y 32 mg de magnesio, indica la Universidad Clínica de Navarra.
Sin duda, esta fruta es básica dentro de nuestras comidas y la podemos incorporar a través de varias recetas: tortitas de avena con banana, combinada con frutas y yogurt, en licuados y mucho más