Las tradiciones cristianas que explican lo que se come y lo que no durante Semana Santa

Para muchos, es una de las pocas veces en el año en las que comen pescado o algún tipo de fruto de mar, como por ejemplo rabas.

Compartir esta noticia
Pescado.jpg
Foto: Freepik.

Redacción El País
Durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, es tradición abstenerse de consumir carnes rojas y blancas, una práctica que la Iglesia recomienda extender a todos los viernes de la Cuaresma. Esta costumbre tiene un profundo significado simbólico y espiritual.

El sentido de la abstinencia

La Cuaresma es un período de 40 días que inicia el Miércoles de Ceniza, justo después del Carnaval, y culmina con el Domingo de Pascua, día en que se celebra la resurrección de Cristo. A lo largo de estos días, los fieles son llamados a la oración, al ayuno y a la penitencia, como preparación para este evento central del cristianismo.

Uno de los días más importantes para la tradición cristiana y católica es el Viernes Santo, jornada en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.

El Greco.jpg
Cristo abrazado a la cruz, pintado por El Greco.
Imagen: Reproducción.

Por tratarse de un día de recogimiento, surgió la práctica de no consumir carne como forma de penitencia y sacrificio. La abstinencia no solo aplica a las carnes rojas, sino también a las carnes blancas, como el pollo. Además, se invita a los creyentes a ayunar, lo que implica realizar una comida principal y dos colaciones pequeñas que, juntas, no superen en cantidad a la principal.

El origen de la práctica

El fundamento bíblico de esta tradición se encuentra en pasajes como Mateo 9:15, donde Jesús dice: “¿Acaso pueden estar tristes los invitados a una boda mientras el esposo está con ellos? Llegará el día en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán”.

¿Qué se suele comer en estos días?

Ante el exhorto de evitar comer carne vacuna o porcina, muchas personas optan por pescado, ingrediente que protagoniza muchas de las recetas típicas de la Semana Santa. Algunos platos tradicionales son las empanadas de vigilia con atún, las rabas o la tortilla de camarones.

Empanadas-vigilia (1).jpg
Empanadas de vigilia.
Foto: Commons.

Días clave y feriados de Semana Santa

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y se extiende hasta el Domingo de Pascuas, abarcando los últimos días de la vida de Jesús, su pasión, muerte y resurrección. Los días más representativos, tanto desde lo religioso como lo cultural, son:

  • Jueves Santo
  • Viernes Santo (día de ayuno y abstinencia)
  • Sábado Santo
  • Domingo de Pascuas
Resurrección de Cristo - El Tintoretto.jpg
La resurrección de Cristo, según el pintor veneciano renacentista El Tintoretto.
Imagen: Reproducción.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Semana Santa

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Anto Lima Sobre La Separación De Urrutia
00:58
00:00
00:36
00:36