La Nación / GDA
Según Uma Naidoo, una destacada psiquiatra nutricional de Harvard, una dieta diseñada para combatir la ansiedad puede ser una herramienta efectiva para mejorar el bienestar mental. El vínculo entre el cerebro y el intestino, que a menudo es descrito como el “segundo cerebro”, junto con el papel de neurotransmisores como la serotonina, que se produce principalmente en este órgano digestivo, es clave para entender cómo la alimentación puede influir en las capacidades mentales.
La alimentación influye no solo en el cuerpo, sino también en la mente. Investigaciones recientes en el campo de la psiquiatría nutricional subrayan cómo las elecciones alimentarias pueden afectar directamente la salud mental. Este campo emergente estudia la forma en que ciertos comestibles pueden mejorar el estado de ánimo, incrementar la cognición y hasta reducir síntomas de depresión y ansiedad.
Para aprovechar los beneficios de la alimentación, es crucial seleccionar cuidadosamente los comestibles y evitar aquellos que son perjudiciales. Naidoo recomienda una dieta rica en alimentos integrales, como frutas, verduras, legumbres y granos no procesados.

Asimismo, aconseja limitar el consumo de carbohidratos refinados, alimentos con altos niveles de azúcares añadidos y grasas no saludables que se encuentran comúnmente en productos empaquetados y comidas fritas.

Cuáles son los alimentos más beneficiosos para cuidar la salud mental
- Chocolate amargo: Consumir un par de cuadraditos de chocolate extra amargo algunas veces por semana, acompañado de frutas cítricas como mandarinas o rodajas de naranja para potenciar su efecto, puede ser el ingrediente perfecto para mejorar tu memoria.
El chocolate amargo es parte de esta dieta. Foto: Commons. - Verduras de hoja verde: Estas verduras están cargadas de fibra, folato, hierro y otros micronutrientes, además de luteína, un antioxidante que en diferentes estudios con modelos animales demostró su capacidad para reducir la depresión.
- Brócoli: Junto con otras verduras crucíferas como la coliflor, los repollitos de Bruselas y el repollo, el brócolies parte esencial de la dieta anti-ansiedad ya que es rico en sulforafano, un potente fitoquímico que combate la inflamación en el intestino. Para preservar este contenido, lo mejor es cortar el brócoli y dejarlo reposar de 30 a 60 minutos antes de cocinarlo.
- Palta: Este alimento es rico en fibra, potasio, vitamina E y magnesio, nutrientes esenciales para la salud mental. Estudios muestran que niveles bajos de este último mineral están asociados con la depresión.
Palta. Foto: Freepik. - Té verde: Beber esta infusión durante el día puede proporcionar un efecto calmante ya que contiene dos antioxidantes muy potentes como EGCG y L-teanina, que demostraron reducir síntomas relacionados con el estrés como la depresión y la ansiedad en estudios controlados.
- Semillas de chía: Junto con el pescado graso, las semillas de lino y las nueces, la chía es una excelente fuente de omega-3, esencial para la salud cerebral y el desarrollo neuronal. Aunque los suplementos de omega-3 son populares, estudios recientes sugieren que las fuentes dietéticas de omega-3 tienen mejores resultados.
- Legumbres y porotos: Estos alimentos son una excelente fuente de fibra, cuya alta ingesta se correlaciona con niveles reducidos de ansiedad, según diversos estudios.
Legumbres. Foto: Freepik.
-
Intensamente 2 y el poder de la psicoeducación en la vida: todas las emociones conforman nuestra personalidad
Emociones adolescentes: ¿son necesarias la ansiedad, la envidia o la vergüenza? Qué responde la psicología
Mover el cuerpo regularmente le hace bien a nuestro cerebro: las ventajas cognitivas del ejercicio físico
¿Bajón emocional o un mal día? 6 estrategias para mejorar tu estado de ánimo y construir resiliencia emocional
Las personas que se preocupan en exceso procesan la información de forma más lenta según estudio
Cómo impactan las emociones en la mente de los adolescentes: de la ficción de Intensamente 2 al día a día