Los beneficios del magnesio y cinco alimentos para incorporar este nutriente en el desayuno

Consumirlo como parte de una comida completa no solo favorece su absorción, sino que potencia su impacto en el rendimiento físico y cognitivo durante el resto del día.

Compartir esta noticia
Desayuno.jpg
Desayuno con banana y semillas.
Foto. Freepik.

La Nación/GDA
El magnesio es un mineral esencial que cumple múltiples funciones en el organismo. Comenzar el día con alimentos ricos en este nutriente puede marcar una verdadera diferencia en cómo nos sentimos y rendimos a lo largo de la jornada, porque interviene en la producción de energía, la transmisión nerviosa, la contracción muscular y el equilibrio de electrolitos, entre muchas otras funciones vitales.

También está involucrado en la síntesis de proteínas y el metabolismo de la glucosa, lo que lo convierte en un nutriente esencial para el bienestar integral.

Aunque existen suplementos de magnesio, la forma más efectiva y sostenible de incorporarlo es a través de la alimentación. Y el desayuno se presenta como una oportunidad ideal para hacerlo. Aún mejor: consumirlo como parte de una comida completa, rica en otros nutrientes, no solo favorece su absorción, sino que potencia su impacto en el rendimiento físico y cognitivo durante el resto del día.

Almendras
Almendras
Foto: Freepik

Cinco alimentos ricos en magnesio ideales para el desayuno

  1. Avena integral. La avena es una fuente natural de magnesio, con aproximadamente 65 mg por taza cocida. Además, aporta carbohidratos complejos que se digieren lentamente y proporcionan energía sostenida. Puede incorporarse fácilmente en el desayuno en forma de porridge con frutas, en smoothies o como base de granolas caseras.
  2. Banana. Una banana mediana aporta 32 mg de magnesio, además de potasio y vitamina B6. Es una opción práctica, económica y fácil de combinar.
  3. Almendras. Un puñado (30 gramos) de almendras contiene alrededor de 80 mg de magnesio. También ofrece grasas saludables, proteína vegetal y vitamina E.
  4. Yogur natural con semillas de chía. El yogur por sí solo tiene calcio y proteínas, y al sumarle una cucharada de semillas de chía se incorporan 95 mg adicionales de magnesio.
  5. Pan integral con pasta de maní. Una rebanada de pan integral con una cucharada de mantequilla de maní aporta entre 40 y 50 mg de magnesio, según la variedad. Ambos ingredientes ofrecen también proteínas, grasas buenas y fibra.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52