Comestibles ultraprocesados aceleran el envejecimiento biológico, de acuerdo a un estudio

Un nuevo trabajo aporta más evidencia sobre los efectos perjudiciales de productos como snacks, refrescos, frankfurtes y muchos otros.

Compartir esta noticia
Ultraprocesados.jpg
Productos comestibles industriales y ultraprocesados.
Foto: Picryl.

O Globo - GDA
El consumo elevado de alimentos ultraprocesados —productos industriales con bajo valor nutricional y altas calorías, como snacks, refrescos, panchos, entre otros— acelera el envejecimiento biológico, según un estudio liderado por la brasileña Barbara Cardoso, profesora del Departamento de Nutrición, Dietética y Alimentos de la Universidad Monash en Australia, y publicado en la revista científica Age and Ageing.

La edad biológica es una estimación basada en diversos biomarcadores moleculares en el ADN, mientras que la edad cronológica corresponde al número real de años de una persona. Factores como alimentación, actividad física y predisposición genética pueden influir en el envejecimiento biológico, haciendo que sea mayor que la cronológica.

El nuevo estudio analizó datos de 16.000 estadounidenses de entre 20 y 79 años recopilados por la Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición de EE. UU. (NHANES) y encontró una asociación con el consumo de ultraprocesados: por cada incremento del 10% en la ingesta de estos productos, la edad biológica aumentaba aproximadamente 2,4 meses en comparación con la edad cronológica.

Comida chatarra.jpg
Algunos ejemplos de comestibles ultraprocesados, o como se los llamaba antes: comida chatarra.
Imagen: Deviant Art.

Además, el estudio comparó a un grupo con alto consumo de ultraprocesados —donde estos alimentos representaban el 68% o más de las calorías diarias— con otro que consumía menos —cuando los ultraprocesados componían el 39% o menos de la dieta. Los resultados mostraron que los individuos del primer grupo eran, en promedio, 0,86 años mayores biológicamente que los del segundo grupo, pese a tener la misma edad cronológica.

Para Barbara Cardoso, los hallazgos destacan un efecto perjudicial más de los ultraprocesados y subrayan la importancia de evitarlos: "Suponiendo una dieta estándar de 2,000 calorías diarias, la adición de 200 calorías provenientes de ultraprocesados, lo que equivale aproximadamente a una pequeña barra de chocolate, podría acelerar el proceso de envejecimiento biológico en más de dos meses en comparación con el envejecimiento cronológico", señala en un comunicado.

Posibles causas del efecto de los ultraprocesados

Cardoso sugiere que el envejecimiento biológico podría acelerarse debido a una mayor exposición a los productos químicos presentes en las diversas etapas del procesamiento industrial, que incluyen conservantes, saborizantes y otras sustancias, así como en los materiales de las propias envolturas.

Además, al reemplazar alternativas naturales como frutas y vegetales, los ultraprocesados reducen la ingesta de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes.

Los resultados de este estudio se alinean con investigaciones previas que también han asociado los ultraprocesados con marcadores de envejecimiento, como telómeros más cortos (segmentos de los cromosomas relacionados con la edad).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

alimentación

Te puede interesar

Historia de Instagram de Claudia Fernández
0 seconds of 23 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Lucas Sugo Agradeció Las Muestras De Amor A Sus Fans
00:18
00:00
00:23
00:23