Más que dulce: cómo incorporar el membrillo a la dieta para combatir la acidez y aportar fibra

Esta fruta, que no es común consumir asiduamente, tiene múltiples ventajas: es baja en calorías y rica en pectina, vitaminas y antioxidantes.

Compartir esta noticia
Membrillo.jpg
Membrillos.
Foto: Freepik.

Sol Valls, La Nación - GDA
Hay sabores que funcionan como viaje en el tiempo. Basta un bocado de dulce de membrillo para que la cabeza nos devuelva a la cocina de alguna abuela, o meriendas compartidas. 

Detrás de esa evocación nostálgica, sin embargo, hay un fruto infravalorado y no tan popular en su estado natural, que merece un capítulo propio a la hora de hablar de nutrición. Con una textura dura al tacto y un sabor astringente al gusto, el membrillo fresco tiene un perfil nutricional potente y múltiples estudios le atribuyen propiedades beneficiosas para el organismo. 

“Es una fruta rica en fibra dietética –particularmente pectina–, con un aporte interesante de vitamina C, antioxidantes como flavonoides y polifenoles y, en menor medida, minerales como potasio, magnesio y cobre", explica Milagros Sympson, nutricionista. 

Membrillos frescos.jpg
Foto: Freepik.

Beneficios de consumirlo

Originaria de distintas regiones de Asia y del Mediterráneo, el cultivo del membrillo, (Cydonia oblonga) se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se lo consideraba un símbolo de amor y fertilidad. Durante décadas se lo utilizó en la medicina tradicional por sus propiedades farmacológicas. Investigaciones publicadas en los National Institutes of Health (NIH) han estudiado su efecto antioxidante, antibacteriano, antifúngico, antiinflamatorio, diurético e hipoglucemiante, entre otros.

Entre los principales beneficios de incorporarlo en la dieta, Sympson destaca los siguientes:

  •  Aliado digestivo

En su formato fresco, el membrillo es rico en fibra natural, especialmente pectina, que es soluble y beneficiosa para la digestión, explica Sympson. Este tipo de fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y puede contribuir a controlar los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

También debido a su alto contenido en pectina, al madurar, adquiere un efecto astringente. “Esta fibra, en contacto con el agua, crea un gel que la retiene, por lo que las heces líquidas propias de los procesos diarreicos, se vuelven más densas y mejoran el cuadro.

  • Bomba antioxidante

Con compuestos fenólicos y flavonoides, el fruto adquiere propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudando a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, señala la nutricionista. Además, es buena fuente de vitamina C, también antioxidante, que actúa como protector contra el daño de los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico y la salud de la piel.

Adicionalmente, varios estudios in vitro revelaron que el membrillo tiene propiedades antibacterianas que podrían ayudar a prevenir la proliferación de bacterias dañinas como E. coli y S. aureus.

  • Alivia los síntomas del reflujo

Por otro lado, varios estudios publicados en los NIH encontraron que el jarabe de membrillo puede ayudar a aliviar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (conocido popularmente como acidez o reflujo), con una eficacia similar a la medicación.

 Un estudio de siete semanas realizado en 80 niños con reflujo encontró que suplementar diariamente con jarabe de membrillo fue tan efectivo como los medicamentos tradicionales utilizados para tratar esta condición. Del mismo modo, en una investigación con 137 mujeres embarazadas, una dosis de 10 mg de jarabe de membrillo después de las comidas demostró ser igual de eficaz que la medicación convencional para aliviar los síntomas del reflujo.

Fresco vs cocido

Compota de membrillo.jpg
Compota de membrillo.
Foto: Commons.

Las diferencias entre el membrillo fresco y el membrillo cocido o en dulce (como el popular “dulce de membrillo”) se dan tanto en su composición nutricional como en sus características organolépticas (textura y sabor), observa Sympson.

“Si bien en su formato cocido o dulce la fibra se mantiene, su efecto puede diluirse por la mayor proporción de azúcares agregados”, comenta la nutricionista, que recomienda -justamente por la concentración de azúcares- limitar su consumo en este formato, especialmente en cuadros de diabetes (puede elevar los niveles de glucosa en sangre), sobrepeso (su densidad calórica es alta) o con problemas dentales (puede favorecer la formación de caries). 

Otra de las desventajas de cocerlo es que la cocción degrada parte de la vitamina C, reduciendo su contenido significativamente.

En materia calórica, 100 gramos de membrillo fresco contienen azúcares naturales (fructosa) en cantidades moderadas, y aportan alrededor 57 calorías. Mientras que su versión cocida con azúcar puede superar las 300 calorías cada 100 gramos, dependiendo de la receta.

Cómo incorporarlo

Aunque siempre se recomienda consumir las frutas en su forma natural, en la medida de posible, debido a sus características poco paliativas, Sympson identifica que un buen punto medio para consumirlo es en compota sin azúcares agregados, o asado con especias.

Ingredientes y pasos para hacer compota de membrillo casera:

  • Cortar en trozos dos membrillos grandes, pelados, sin el corazón, y ponerlos en una olla con una taza de agua, una rama de canela (opcional) y jugo de medio limón.
  • Cocinar a fuego medio-bajo durante 25-30 minutos, hasta que el membrillo esté blando.
  • Retirar la canela y triturar el membrillo con un tenedor o licuadora para obtener una textura suave.
  • Servir tibio o frío. Es ideal para acompañar con yogur natural o avena.

Ingredientes y pasos para hacer membrillo asado con especias:

  • Precalentar el horno a 180°C y poner dos membrillos cortados en mitades sin semillas.
  • Condimentar con canela y jengibre y rociarlos con jugo de naranja o miel (opcional).
  • Hornear durante 20 minutos o hasta que estén tiernos.
  • Servir con un poco de queso fresco.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:36
00:36