Redacción El País
La cebada no se limita solo a la elaboración de cerveza o whisky. Este cereal (cuya denominación científica es "Hordeum vulgare"), con sus granos alargados y espigas vistosas, es el ingrediente clave de un agua energizante y nutritiva.
![Cebada.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/d25a774/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F1c%2Fd8%2Fbaf826c1404fbb408de8555c4227%2Fcebada.jpg)
Utilizada por los antiguos egipcios y celtas del norte europeo, esta bebida aporta una riqueza extraordinaria de minerales, incluyendo yodo, zinc, manganeso, cobre, cromo y selenio.
Además, es una fuente de fibras y vitaminas del grupo B, como tiamina y niacina. Gracias a estas propiedades, el agua de cebada actúa como un potente antioxidante, protege al cuerpo contra enfermedades degenerativas, mantiene a las células sanas y previene el envejecimiento prematuro.
Por si fuera poco, también otorga una sensación de saciedad, contrarresta el estreñimiento, ayuda a regular el colesterol y recupera al organismo del cansancio físico e intelectual.
Cómo prepararla
Ingredientes para cuatro personas:
- 50 gramos de cebada molida sin la vaina.
- 1 litro de agua.
- 1 limón exprimido.
- 4 cucharadas de miel.
Preparación:
- Colocar la cebada y un litro de agua en una olla a fuego medio y cocinar durante media hora.
- Retirar del fuego, colar y aderezar con miel y jugo de limón.
- Enfriar la bebida en la heladera durante media hora y estará lista para tomar.
También puede utilizarse para preparar sopas y cremas.
Es importante saber que la cebada contiene gluten, por lo que no es una opción adecuada para personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.