Nutrición vascular: qué alimentos consumir para promover una mejor circulación sanguínea

La mala circulación de la sangre es un problema de la salud bastante común que puede desencadenar una serie de molestias. Hay ciertos alimentos que ayudan al respecto.

Compartir esta noticia
Comida
Comida pesada y abundante.
Foto: Freepik.

El Comercio/GDA
La insuficiencia venosa o como de se denomina coloquialmente, mala circulación, es una enfermedadcrónica que se presenta con gran frecuencia, especialmente, en las mujeres, pues cómo señaló José Antonio Chávez Peche, cirujano vascular de la Clínica Ricardo Palma, de acuerdo a los reportes médicos, esta suele presentarse en el 60% de la población mundial; no obstante, en la práctica podría padecerlo más del 80% de la misma.

Básicamente, esta se produce por una debilidad de la pared de la vena, la cual es el conducto que permite la subida de la sangre desde los pies hacia el corazón, razón por la cual, al no tener la fuerza suficiente para mantenerse firme a la subida, esto causa la congestión de las piernas; sobre todo, los tobillos.

Esta enfermedad caracterizada por la hinchazón, adormecimiento, calambre, hormigueo y pesadez en la zona de las piernas, además de las famosas arañas vasculares o telangiectasias, puede desarrollarse por todo aquello que hace que empeore o que limite el recorrido de la sangre, como el sobrepeso o la falta de actividad física. Por este motivo, el especialista en salud vascular, recomienda una mayor movilidad, así como llevar una dieta balanceada y saludable, baja en condimentos, evitar los azúcares, las harinas refinadas y las bebidas gaseosas, mantener una adecuada hidratación y buscar alimentos que contengan propiedades antioxidantes, venotónicas y antiinflamatorias, ya que pueden ayudar a prevenir los problemas circulatorios.

¿Qué alimentos pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea?

Jengibre. El jengibre cuenta con propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes que ayudan a mantener la salud de los vasos sanguíneos, previniendo así posibles molestias. Asimismo, este actúa como un tónico, el cual es capaz de proteger las paredes arteriales contra la acumulación de lípidos, puesto que tiene la capacidad de mantener controlados los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Este puede consumirse de forma diaria en salsas, cremas de verduras o también en infusiones (2 trozos de jengibre fresco, 1 vaso de agua, opcional: miel o jugo de limón).

Arándanos. Esta fruta es un gran aliado para cuidar y mejorar la circulación sanguínea, pues ayuda a reducir el riesgo de sufrir ataques cardíacos, gracias a su alto contenido de flavonoides, las cuales son poderosos antioxidantes con características antiinflamatorias que actúan como vasoprotectores de los capilares y venas, facilitan así la dilación de las arterias, es decir, aumentan la resistencia de sus paredes y controlan su permeabilidad.

Naranja. Otra de las frutas que ayuda a mejorar la salud cardiovascular es la naranja, que al ser un alimento rico en vitamina C ayuda a la circulación sanguínea, debido a que fortalece las paredes capilares con la intervención en la formación de colágeno y elastina. Igualmente, evita la acumulación de placas en sangre y facilita el recorrido de la sangre por todo el organismo y el retorno venoso.

Cúrcuma. La cúrcuma es un alimento ideal para mejorar la circulación de la sangre, pues gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a contrarrestar la acción de los radicales libres y tóxicos en el organismo. Además, mejora la función endotelial, ya que contiene curcumina, un compuesto que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y mejora el flujo sanguíneo.

Nueces. Además, de ser un alimento rico en omega-3, aporta una serie de ácidos grasos que son muy importantes por sus propiedades antiinflamatorias. De igual manera, es una fuente rica de vitamina B3, la cual brinda un efecto vasodilatador que ayuda a mejorar la circulación, el retorno venoso y previene de coágulos.

Si bien la alimentación puede ayudarnos a prevenir o mejorar la insuficiencia venosa, es clave acudir a un especialista, pues la mala circulación es un problema de salud vascular bastante frecuente, motivo por el cual, debemos estar alertas; sobre todo, si existen casos en la familia con esta enfermedad. Definitivamente, con un diagnóstico precoz y una serie de hábitos saludables es posible evitar mayores complicaciones, tales como trombosis, varicorragia o úlceras.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18