Publicidad

Plaquetas bajas y alimentación: cómo subirlas con la ayuda de remedios naturales

La clave para subir las plaquetas está en la alimentación de los pacientes.

Compartir esta noticia
Consulta medica
Consulta médica.
Foto: Archivo El País

Lina Hernández/El Tiempo GDA
Inicialmente, debemos arrancar por definir cuál es la misión principal de las plaquetas en nuestra salud y esta es detener una hemorragia en caso de que se presente algún tipo de herida.

Lo riesgoso de tener las plaquetas bajas es que, en dado caso, esto puede ocasionar que la hemorragia severa no se detenga.

Cuando las plaquetas están por debajo de 150.000 se presenta una condición llamada trombocitopenia, por lo que se recomienda tomar medidas y ayudar a que el cuerpo pueda subir las plaquetas bajas de forma rápida.

Y, teniendo en cuenta que los niveles normales de plaquetas deben situarse entre las 150.000 y las 450.000 por microlitro de sangre, existen formas de regular dichos niveles desde la alimentación

¿Cómo subir las plaquetas?

La primera clave para aumentar las plaquetas está dentro de la alimentación y se deben incluir en la dieta verduras, frutas, carnes y lácteos.

Para ser más específicos, hay que consumir en mayor proporción espinacas para aumentar la producción de hemoglobina, incluya también remolacha, apio, zanahoria y morrón rojo.

En cuanto a frutas, coma más naranjas, kiwi, limón, frutillas, mandarinas. Además uno de los alimentos más recomendados es el agua de coco, gracias a su alto contenido en potasio.

Los lácteos y huevos también son alimentos que debe sumar, junto a frutos secos, especialmente las nueces, las almendras y maní.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad