Previene las várices y los coágulos: estos son los beneficios del jengibre para la circulación de la sangre

Se trata de un condimento comúnmente utilizado en tés, y que también brinda beneficios anticoagulantes, expectorantes, analgésicos, digestivos, entre otros.

Compartir esta noticia
Jengibre cortado.
Jengibre cortado.
Foto: Pixabay

El Universal/GDA
Las especias, tradicionalmente utilizadas para dar sabor a distintas preparaciones, también tienen propiedades con grandes beneficios al organismo. Una de estas es el jengibre.

El nombre científico de la planta es Zingiber officinale y su rizoma —o tallo subterráneo— es la parte que se utiliza para el consumo. El jengibre es originario de los bosques lluviosos tropicales del sur del continente asiático. Sus principales productores en el mundo son India, China y Nepal.

El tallo se puede consumir fresco, seco, en polvo, como aceite, jugo o en un té. Es una fuente importante de minerales como el manganeso, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo y calcio. Aporta también vitaminas como C, B3, B6, B1, B2, B9 y E.

Al incluirlo en las comidas, ayuda a reducir la sal y el azúcar, debido a que potencia el sabor. Condimentando los platos con especias, según científicos de la Universidad de California en Estados Unidos, se puede reducir el consumo de sodio hasta en un 50%.

El jengibre tiene propiedades vasodilatadoras, anticoagulantes, expectorantes, analgésicas, digestivas, antiinflamatorias, astringentes, carminativas, antipiréticas y antiespasmódicas.

Una revisión de estudios científicos publicada en la revista Nutrients concluyó que el jengibre se probó de manera eficaz en la mayoría de los estudios, incluidos los que examinaron el alivio de las náuseas y los vómitos durante el embarazo, la función digestiva, la mejora en el nivel de expresión de marcadores de riesgo de cáncer colorrectal y los efectos antiinflamatorios, consignó el portal Cuerpo Mente.

Uno de los principales beneficios que se le atribuyen es su aporte a un buen funcionamiento del sistema circulatorio, previniendo la formación de afecciones como las várices o los coágulos.

Asimismo, según una investigación publicada en Clinical & Medical Biochemistry, en la que los pacientes que recibieron cinco gramos de jengibre en polvo durante tres meses, experimentaron una disminución de sus niveles de colesterol LDL (malo) en un 17,4 %. En los análisis también se evidenció una disminución en los triglicéridos.

Esta especia cuenta con más de 20 antioxidantes que resultan ideales para ayudar a impedir la peroxidación lipídica y a que el hígado sintetice el colesterol malo proveniente de alimentos procesados, de acuerdo con Gastrolab. Los antioxidantes son compuestos ideales para ayudar a reducir tanto el colesterol, como los triglicéridos y otras grasas que suelen acumularse en la sangre. Con esto, se previene la formación de placas en las paredes de las arterias, lo que favorece el libre flujo de la sangre a todas las partes del cuerpo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar