Publicidad

¿Qué beneficios trae para la salud tomar agua y cuánto hay que beber por día?

Desde cuándo debemos tomar agua, hast cuánta cantidad y algunos consejos para sumar hidratación con pequeños cambios.

Compartir esta noticia
Tomar Agua

Los beneficiosde tomar agua conforman una lista extensa. Sin embargo, su consumo está rodeado de mitos y dudas.

El agua actúa en todo el organismo, desde los riñones —ayudando a limpiar el organismo de toxinas y desechos— al cerebro —si estamos hidratados poseemos una mayor capacidad de concentración—, pasando por la digestión —en el aparato digestivo ayuda a activar enzimas y evita el estreñimiento—. Un dato no menor y a considerar en épocas de frío: ayuda a pulmones, garganta y bronquios, hidrata las mucosas y disminuye las infecciones virales.

¿Cuándo debemos tomar agua y cuánta cantidad?

El agua es la bebida por excelencia para hidratarnos. Existe una muletilla famosa que recomienda los dos litros de agua diarios, esta se trata de una medida standard para englobar al grueso de la población.

La realidad es que no existe una respuesta única para la cantidad de agua que debe beberse en un día. Incluso las recomendaciones son mayores en hombres que en mujeres, para las personas que son más activas. Quienes tienen trabajos físicamente exigentes o hacen mucho ejercicio, pierden más agua y necesitan compensar esas pérdidas con una ingesta mayor.

A su vez, al subir las temperaturas, y en climas más cálidos se suda más y se pierde más líquido de nuestro cuerpo, por lo que tenemos que reponerlos nuevamente para no deshidratarnos. Es muy común que en esta época, ante el descenso de temperaturas no sentimos la misma necesidad de beber agua que durante verano.

A lo largo de la vida, las recomendaciones de agua también varían. Por lo general, con la edad, las personas pierden músculo y ganan grasa, y la grasa contiene menos agua que el músculo. A más edad las personas generalmente necesitan consumir menos agua. Algo que sucede comúnmente en adultos mayores, es que la percepción de sed se reduce y es importante destacar que cuando uno tiene sed, probablemente ya está deshidratado. A los 40 años, sentimos esa sensación antes de cuando tenemos 70 años (cuando hablamos de antes o después nos referimos al tiempo que podemos estar sin tomar agua).

Cuándo prender las alarmas ante la falta de agua

Hay situaciones extremas cuando se pierde el 1% del volumen de agua del cuerpo, empezamos a tener síntomas de deshidratación. Esos pueden ser cansancio, dolor de cabeza, sequedad ocular y menor rendimiento físico y mental. Esto puede suceder al tomar poco líquido, por sudoración excesiva (por la temperatura y / o por el esfuerzo físico), o ante casos de episodios de diarrea, vómitos, u orina excesiva que puede ser por la ingesta de medicamentos diuréticos.

La deshidratación reduce la cantidad de líquido que circula en el torrente sanguíneo, lo que también genera que el corazón trabaje por demás.

¿Hasta cuánta agua puedo tomar?

No existen estudios que digan que a más agua, más beneficios. De hecho, los excesos no son buenos. Si bien es poco probable que la mayoría de las personas tomen demasiada agua, salvo atletas de resistencia que toman mucha agua y rápidamente, a veces nos damos cuenta no hemos bebido agua en todo el día y queremos tomar una botella de un tirón. Cuidado, el exceso en poco tiempo puede alterar el equilibrio corporal de sodio y potasio y provocar una intoxicación por agua peligrosa, como media se recomienda no beber más de 1 litro y medio de agua por hora.

Otros mitos sobre hidratación corporal

“Hay que tomar agua solo cuando siento sed” ¡Falso! La sed es un mecanismo de regulación del contenido de agua y uno de los primeros síntomas de la deshidratación, es decir que cuando aparece es porque ya existe cierto grado de deshidratación corporal. Es recomendable no esperar a tener sed o sensación de boca seca para beber.

Hay que tomar agua separada de las comidas ¡Falso! Beber agua durante las comidas no dificulta los procesos digestivos. Como salvedad, en caso de existir reflujo gastroesofágico o dispepsia, se recomienda tomar líquido separado a las comidas.

Si tomo mucha agua retengo más líquidos ¡Falso! Al contrario, sucede mucho cuando las personas tienden a retener líquidos, beben poca agua porque creen que así su cuerpo estará menos hinchado, pero es un error. Cuando nos falta agua, el cuerpo pone en marcha un mecanismo de defensa para intentar retenerla y no perderla. Cuando bebemos agua ayuda a limpiar el organismo y eliminar toxinas y, en consecuencia la retención de líquidos será menor.

Mito doble: Tomar mucha agua engorda o al revés, tomar mucha agua adelgaza. Cuando tomamos agua aumenta nuestro volumen en el momento, pero el agua carece de calorías y no aporta energía, ni ningún nutriente que se transforme en ella. A su vez cuando buscamos adelgazar, el agua suele usarse como estrategia para perder peso. La realidad es que la ingesta de agua entre comidas, ayuda a engañar esa sensación de apetito porque llena momentáneamente el estómago, pero no hara ni que comas menos ni que adelgaces. Otra cosa es sustituir todas las bebidas calóricas que tomes por agua, pero eso ya no es propiedad del líquido en sí.

Sumar más agua en pequeños cambios:

Darle sabor. Si te cuesta consumir agua, te aconsejo hacer preparaciones saborizadas con frutas y especias.

Cafeína lejos. Presente en café y refrescos, la cafeína altera y acelera el trabajo renal, favoreciendo la excreción de líquidos (en lugar de hidratarnos).

Para mejorar el consumo existen ciertas herramientas como aplicaciones que pueden ayudarnos a fomentar la ingesta diaria. Acá vamos con una breve reseña de tres que he probado.

Aqualert. Disponible en IOS y Android. Esta app tiene solo recordatorios para tomar agua, tiene bastantes maneras de motivarte desde plantearte gráficos de cómo es tu consumo de agua en la semana, también plantea metas para notar mejoras en la piel, salud y crear un hábito. También permite personalizar tu consumo de agua según el tipo de vaso utilizás (si es un vaso pequeño, grande, una botella).

Water Drink Reminder. Esta app es más sencilla y sobria, se trata de un recordatorio para beber líquidos nos indica cuanto falta para cubrir las necesidades diarias y cuándo es momento de beber. Podemos ver nuestras estadísticas gráficamente para conocer nuestros hábitos de hidratación a lo largo del tiempo.

Drink Water. Esta app, como todas, pide datos al inicio como sexo, edad y peso, en base a ello estima una meta, pero podemos editarla a nuestro objetivo. Presenta una interfaz con un cuerpo que, a medida registramos consumos de agua, se va “llenando” y presenta continuamente mensajes sobre los beneficios de consumir agua. Permite personalizar las notificaciones para recordarte tomar agua con frases más personales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

nutrición

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad